atípicospor la escasez global de cacao
Domingo 23 de febrero de 2025, p. 14
La escasez de cacao a nivel global, que ha desembocado en el encarecimiento de este alimento en los últimos meses, ha afectado a la industria en México, señaló la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, (Aschoco).
Desde finales de 2023 este sector se ha enfrentado a diferentes desafíos que el organismo ha calificado como atípicos
.
Datos de la Aschoco indican que después de estar en alrededor de 3 mil dólares la tonelada, el precio se ha llegado a triplicar.
El organismo indicó que además del aumento en los costos de los insumos en general, se han tenido que buscar alternativas para lograr contener las repercusiones tanto en el volumen de la producción, como en los precios al consumidor final
.
La situación actual del cacao le ha afectado a la industria mexicana, no sólo porque disminuyó la producción en nuestro país, sino a nivel mundial, lo que motivó a buscar socios extranjeros para subsanar la demanda local
, señaló la asociación.
La industria en general constantemente está innovando y desarrollando nuevos productos, utilizando diferentes alternativas para afectar lo menos posible al consumidor final y trabajando sobre el principio que se debe de transformar, para asegurar un futuro más sostenible
, señaló Miguel Ángel Sáinz-Trápaga, presidente de Aschoco.
Incluso con el fin de superar los problemas a los que se enfrentan los fabricantes de chocolate en el territorio nacional, la industria ha buscado poner en práctica estrategias como la de aplicar prácticas agrícolas regenerativas con métodos de cultivo sostenible, las cuales ayuden a mitigar los cambios climáticos, fomentar el consumo de cacao mexicano para aumentar la producción, depender menos de las importaciones, y promover este producto como un superalimento, destacando su alto valor nutrimental.
Esperanza de repunte
De acuerdo con la Aschoco, actualmente, 90 por ciento de la producción nacional de cacao se utiliza en el mercado interno. Estimaciones de la propia industria también muestran que México requiere alrededor de 120 mil toneladas anuales.
Si bien México es cuna del cacao, no es autosuficiente en producción de este alimento. A nivel mundial ocupa el lugar 13 con cerca de 27 mil toneladas anuales.
El desabasto ha llevado a los fabricantes a reformular sus productos y a ofrecerlos en distintas presentaciones para adecuarse a los hábitos y bolsillo de los consumidores. Además, buscan ahorros en sus gastos y costos para enfrentar desafíos sin precedente
, indicó la Aschoco.
Según datos del ISCAM (Información Sistematizada de Canales y Mercados), el cierre del sector de confitería en 2024 estuvo por debajo de lo logrado en años anteriores, incluso tras la recuperación pospandemia.
El valor de mercado sólo creció 7.2 por ciento frente a 2023, mientras el volumen cayó 1.9 por ciento en 2024 respecto a un año atrás. Este dinamismo se explicó por el alza del azúcar, cacao y de los insumos en general.
Al cierre de la temporada alta para este sector en este mes, la Aschoco espera un repunte en el consumo de chocolates y confitería.
Apuntó que también se prevé que los cambios de hábitos en los consumidores, como la tendencia a buscar productos más saludables y de alta calidad, también incidan en la demanda de chocolates con alto contenido de cacao.