Presenta sistema que capta exceso de velocidad a 3 km
Aquellos con más de tres adeudos pendientes serán llevados al corralón

Domingo 23 de febrero de 2025, p. 23
Un novedoso sistema de radares móviles fue puesto en marcha ayer en la Ciudad de México. Con él, no sólo se medirá la velocidad de los vehículos, también los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) identificarán a los conductores que no hayan pagado sus infracciones y en caso de tener más de tres adeudos el vehículo será trasladado al corralón.
Los detectores presentados por la dependencia serán llevados a vialidades principales y secundarias con el fin de verificar que automovilistas y conductores de motocicletas respeten las disposiciones establecidas en el Reglamento de Tránsito, además de enterarlos de que serán sancionados.
En el primer día se instaló un punto de revisión en la avenida Gran Canal, alcaldía Gustavo A. Madero, donde 14 vehículos y siete motocicletas fueron remitidos al depósito; además, se efectuaron 37 revisiones, se aplicaron 23 infracciones y una garantía.
En dicha vialidad, la directora general de normatividad y tránsito de la SSC, Beatriz Valdez Vázquez dio el banderazo al nuevo equipo de radares, el cual introduce una novedosa tecnología donada por Bloomberg y que empezará a operar la Subsecretaría de Control de Tránsito.
A diferencia de las infracciones aplicadas por fotocívicas, que se detectan por radares en puntos fijos, los puestos de revisión con detectores móviles se instalarán donde se ha reportado que los automovilistas conducen a alta velocidad.
Este equipo podrá captar vehículos y motocicletas en vialidades primarias, secundarias y controladas a una distancia de dos o tres kilómetros; de esa forma, se podrá bajar la imagen a una computadora para demostrar al conductor, al detenerlo, que rebasó el límite de velocidad y se aplicará la sanción.
Asimismo, se revisarán los datos de la matrícula en el sistema integral de infracciones para saber si cuenta con pagos pendientes, y en el caso de que los automotores tengan más de tres adeudos, serán remitidos a un depósito, conforme lo indica el Reglamento de Tránsito en su artículo 67 fracción I.
La citada disposición señala que se aplica el castigo si el vehículo es detenido por la comisión de alguna infracción y de la consulta efectuada en el sistema del Gobierno de la Ciudad de México se detecta que cuenta con sanciones económicas no cubiertas o de infracciones registradas con más de 30 días de anterioridad
.
Sin embargo, para los automovilistas que excedan los límites de velocidad y no tengan adeudos pendientes sólo serán acreedores a una amonestación verbal, lo que permitirá generar conciencia en el respeto a los límites de velocidad como lo marca el artículo 9, fracción II del reglamento.
Las vialidades primarias que no cuentan con semáforo es sus carriles centrales, como Periférico y Circuito Interior, permiten ir a 80 kilómetros por hora, que es la velocidad máxima.