Sábado 22 de febrero de 2025, p. 10
Por segunda ocasión, el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, con sede en la Ciudad de México, determinó archivar la demanda de titularidad del contrato colectivo de trabajo (CCT) de un sindicato patronal en la empresa canadiense Linamar, ubicada en Gómez Palacio, Durango.
De esta manera, el Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, continúa siendo el titular de la representación de los más de mil trabajadores de la planta fabricante de autopartes para la industria automotriz.
Acudirán al Mecanismo del T-MEC
Nahir Velasco, coordinador jurídico de esta organización sindical, adelantó que se evalúa acudir al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, debido a la probable intervención en la vida sindical
por parte de la compañía.
El CCT en Linamar se negoció en enero pasado y el Sindicato Nacional Minero logró mejoras en las condiciones laborales para los trabajadores de la sección 341, así como un incremento global de 12 por ciento al salario y prestaciones.
En julio de 2024, los más de mil trabajadores decidieron estallar la huelga ante la negativa de la empresa de capital canadiense a negociar el contrato colectivo y reconocer como titular del mismo al Sindicato Nacional Minero, ya que éste cuenta con la constancia de representatividad que lo acredita para llevar a cabo las negociaciones.
El paro se resolvió una semana después, cuando la empresa finalmente reconoció al líder minero Gómez Urrutia como titular del CCT colectivo; ello se confirmó días después en una consulta donde por mayoría los obreros aprobaron el contenido del mismo.
Los trabajadores habían acusado que desde seis años antes del estallamiento de la huelga, su contrato colectivo no había sido revisado y en cambio la empresa Linamar insistió en firmar uno con el sindicato patronal de la Federación Autónoma del Sindicalismo Independiente en México (Fasim).