Mundo
Ver día anteriorSábado 22 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pekín y Washington dialogan, sin conclusiones, de los mutuos aranceles extraordinarios
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 18

Washington. Estados Unidos expresó a Pekín su gran preocupación por las políticas comerciales y de lucha contra el narcotráfico, mientras China mostró su también profundo desconcierto ante las medidas restrictivas, como el aumento de aranceles que le impuso la administración Trump, durante un contacto entre el secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro de chino, He Lifeng.

Durante la videollamada, que solicitó Estados Unidos, las partes intercambiaron puntos de vista sobre sus relaciones económicas y comerciales.

Bessent expresó al representante chino el compromiso del gobierno estadunidense de implementar políticas económicas que protejan la economía, a los trabajadores de ese país, así como la seguridad nacional.

Desde el comienzo de su segundo mandato, en enero, el presidente Donald Trump aumentó los gravámenes sobre los productos procedentes de China para intentar reducir el déficit comercial estadunidense, y a principios de febrero impuso tarifas aduaneras adicionales de 10 por ciento a todos los productos importados desde Pekín, el país con mayor superávit comercial de bienes con Estados Unidos (295 mil 400 millones de dólares en 2024, de acuerdo a cifras oficiales estadunidenses), reportó la agencia informativa Afp.

Ante esta decisión, Pekín aplicó aranceles de 15 por ciento sobre el carbón y el gas natural licuado y de 10 por ciento al petróleo y otros bienes procedentes de Estados Unidos (maquinaria agrícola y vehículos), aunque estas medidas son mucho menores en proporción, indicó el medio noticioso.