
Hemos sostenido la promesa de ofrecer buenos libros y muy baratos, afirmó Paco Ignacio Taibo II en entrevista.Foto Roberto García Ortiz
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 5
El Fondo de Cultura Económica (FCE) dejó de asistir desde 2023 a la Feria Internacional del Libro del Palacio Minería –cuya edición 46 comenzó ayer– no sólo por razones financieras, sino también de seguridad, señaló el director de esa casa editora, Paco Ignacio Taibo II, al inaugurar la tarde del jueves el quinto tendido de libros de ese sello en el Palacio Postal, donde se mantendrá hasta el 2 de marzo, de 10 a 17 horas.
Nos vimos agradablemente obligados a buscar una alternativa a nuestra presencia normal a lo largo de los años en la feria de Minería. El origen del conflicto es público; cada vez que alguien ha preguntado, lo hemos contado. La feria de Minería había entrado en una espiral mercantilista: cobraba por entrar, cobraba unas cuotas muy altas para tener un espacio y por los salones para las presentaciones
, explicó.
“Además, cada vez reunía menos condiciones de seguridad: escaleras estrechas, muros torcidos, sistemas de evacuación complicadísimos, y no era esto el corazón del problema, sino la situación financiera. En el FCE nos sentamos, vimos los números y dijimos que si aceptábamos pagar cuotas por instalación en Minería, nos íbamos a ver obligados a trasladarlas al precio de los libros; o dicho de otra manera, a exhibir títulos que permitieran que su venta justificara el gasto que implicaba Minería. Y dijimos: ‘no, la lógica del Fondo es bajar cada vez más el precio; entrar en esa espiral es de locos’.”
Según el también escritor, fue así como la editorial determinó retirarse de aquel encuentro editorial y buscar una alternativa: “Y se creó una situación extraña. Como en el Fondo somos malignos, eso sí es sabido y público, que no somos palomitas de Santa Teresa, sino zopilotes de Pancho Villa, dijimos: ‘¿y qué alternativas?’; entonces, maravillosamente surgió este lugar (el Palacio Postal, también conocido como la Quinta Casa de Correos).Es la joya de la corona de los espacios que hay en la Ciudad de México”.
Taibo II aseguró que desde que en la anterior administración federal les facilitaron ese hermoso inmueble –ubicado en Tacuba 1, Centro Histórico–, hemos sostenido la promesa de que vamos a traer buenos libros y muy baratos. Quien pase hoy por aquí y quiera comprar un libro va a encontrar que la variedad de precios respecto de la competencia nos favorece ampliamente
.
La directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, destacó la importancia de acercar la lectura a los jóvenes y a la población en general, así como las ventajas de adquirir libros a bajo costo y al mismo tiempo visitar el Palacio Postal de manera gratuita, el cual fue abierto como museo desde el pasado 12 de noviembre.
Con el nombre de El Palacio Postal a Fondo, el quinto tendido de libros del FCE abarca 300 metros cuadrados de exhibición en los que pueden encontrarse más de mil 700 títulos y 14 mil ejemplares de todos los géneros, con precios bajos y descuentos hasta de 30 por ciento.
En esta ocasión participan también las editoriales Planeta, Siglo XXI, Ediciones El Chamuco y la Brigada para Leer en Libertad. Además de la oferta editorial, se cuenta con actividades artísticas y académicas.