Puesta en escena dirigida por Paolina Orta // Hoy comienza temporada en el Foro 4 Espacio Alternativo
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 4
En el escenario, una mujer despliega su historia como quien extiende un mapa personal, delineado con recuerdos, expectativas y confrontaciones. El montaje Huella de papel no es sólo un monólogo, sino también una reflexión y, en muchos sentidos, un duelo con uno mismo. La temporada se inicia hoy en el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico.
La actriz y dramaturga francesa Maite Elissalt, en coautoría con la directora Paolina Orta, invita a sumergirse en un torbellino de emociones y cuestionamientos que emergen en la mediana edad, etapa que la sociedad suele etiquetar como crisis.
No queríamos caer en la victimización; buscamos más bien una observación crítica desde el humor
, explicó Orta en entrevista con La Jornada. Así, lo que podría ser un testimonio doloroso, se transforma en un viaje lúdico y catártico, donde los objetos y títeres juegan un papel fundamental.
Una muñeca, por ejemplo, permite a la protagonista dialogar con su yo más joven, cuestionando las expectativas que tenía sobre el futuro. Un fantoche burlón representa la presión social, ese ente abstracto que dicta cánones inalcanzables de belleza y éxito. Y, en medio de todo, la imagen de cremas de belleza que se esparcen en escena como un recordatorio de los mandatos que pesan sobre los cuerpos femeninos.
Para Elissalt, la obra es más que un ejercicio de dramaturgia: es una forma de reconciliarme con mi historia, con mi identidad como migrante, con mi imagen
, indicó.
Su travesía en el mundo de las artes escénicas estuvo marcada por la búsqueda de un lugar en el que no siempre encajó fácilmente. Radicada en la Ciudad de México desde hace 13 años, su formación en España y Bielorrusia le ha dado una perspectiva amplia sobre los desafíos de las mujeres en la industria del espectáculo.
El teatro tiene más apertura a narrativas diversas, pero el cine sigue atrapado en cánones de belleza muy rígidos
, añadió la dramaturga.

El trabajo colectivo fue clave en el desarrollo del montaje a cargo de la compañía Del Otro Lado Teatro. Desde la escritura hasta la dirección, la obra se construyó a partir del diálogo constante entre sus creadoras.
Nos interesaba que este unipersonal fuera más que la historia de una mujer; quería también ser la de muchas
, añadió Orta. La idea de colectivizar el relato permitió abordar temas como la migración, la presión estética y el paso del tiempo desde una óptica más amplia, donde las experiencias individuales se entrelazan con las de otras mujeres que han vivido situaciones similares.
El dispositivo escénico, diseñado por Edwin Torres, juega con la proyección de fotografías familiares, cajas y libros en una mampara de papel, lo que evoca la estética de una cámara Súper 8.
La multimedia y el diseño sonoro, a cargo de Reyna Mendizábal, transportan al espectador a un universo íntimo, donde el pasado y el presente dialogan constantemente. La iluminación refuerza estos contrastes, haciendo de la puesta en escena un espacio de evocación y redescubrimiento.
En algún momento de nuestras vidas, todas nos hemos sentido agredidas, perdidas o invisibilizadas
, reflexionó Orta. “Pero la obra no busca simplemente evidenciar estas heridas; su propósito es transformarlas.
Reír de nuestra historia nos permite sanar. El montaje se inserta en una tradición teatral que utiliza el humor como una poderosa herramienta de resistencia y resi-liencia, y demuestra que, incluso en los momentos más oscuros, es posible encontrar un camino hacia la sanación.
Las funciones de Huella de papel serán los sábados y domingos a las 20 horas en el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. Alcaldía Álvaro Obregón). El boleto cuesta 205 pesos.