Capital
Ver día anteriorSábado 22 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alerta Alavez sobre la disminución del suministro de agua en Iztapalapa
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 25

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, advirtió de una disminución en el abastecimiento del tanque Cerro de la Estrella que suministra agua a alrededor de 60 por ciento de los habitantes de la demarcación, así como de los tres principales pozos, lo que podría complicar la atención de la demanda en los próximos meses.

Explicó que el promedio mensual de gasto del tanque, que recibe agua de los sistemas Lerma y Cutzamala, tuvo una disminución de octubre a enero de mil 552.65 a mil 306.90 litros por segundo, en tanto que los pozos disminuyeron 21 litros por segundo.

Por esta situación, dijo que se requiere de nuevas fuentes de abastecimiento que no impliquen la perforación de más pozos, porque eso provocaría hundimientos progresivos del suelo y la reactivación de grietas, así como mayores encharcamientos e inundaciones en temporada de lluvias.

Alavez se reunió con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, a quienes entregó su proyecto para instalar 41 módulos de distribución de agua en las direcciones territoriales y la construcción de 48 sistemas de hidratación del suelo, así como el mantenimiento de los 60 pozos de absorción que existen en la alcaldía.

Considera, además, rehabilitar y sustituir 11 mil 370 metros lineales de la red secundaria de agua potable y 7 mil 408 de drenaje.

La alcaldesa planteó la necesidad de que el Legislativo expida una nueva Ley de Gestión Integral del Agua que incorpore disposiciones relativas a garantizar el derecho humano al acceso al agua potable y su saneamiento, así como el enfoque de sustentabilidad a partir de la normatividad en materia de equilibrio ecológico y protección ambiental.

Expuso también su proyecto de senderos del buen vivir, como un modelo de intervención del espacio público con tres componentes: circuitos y senderos seguros y servicios de cuidados, a fin de maximizar la funcionalidad y el desarrollo de la infraestructura urbana para el fortalecimiento del tejido social y que, aseguró, podría ser un modelo a aplicar en toda la ciudad.

Adelantó que iniciará con la intervención en ocho circuitos seguros en las zonas de Aztahuacán, Tezonco, Reforma y Estrella.