Política
Ver día anteriorViernes 21 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mantuvo el IMSS tratos con laboratorios y proveedores de anestesia denunciados
Foto
▲ El diputado Javier Herrera Borunda y el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, durante la entrega del tercer informe de fiscalización de la cuenta pública 2023.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de febrero de 2025, p. 7

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene por aclarar un gasto de mil 225 millones de pesos en estudios de laboratorio y servicios de anestesia prestados por empresas que no cumplieron con los contratos, pues entregaron equipo o medicamentos incompletos.

La firma con más irregularidades es CBH+, que en ese año obtuvo 30 contratos por casi 4 mil millones de pesos, principalmente por servicios de anestesia para 67 unidades médicas del IMSS en todo el país, pero la ASF refirió que distintos nosocomios solicitaron la rescisión del convenio por incumplimientos, fallas en sus equipos y falta de suministros.

Sin embargo, detalló la auditoría, durante 2023 no se llevó a cabo ninguna rescisión del contrato.

El ente fiscalizador reportó que, ante la falta de insumos del proveedor y para realizar 27 mil 814 operaciones programadas, el IMSS utilizó sus propios equipos médicos e insumos, con un costo de 98 millones 697 mil 600 pesos.

Tanto en la licitación para realizar estudios de laboratorio como para proveer servicios de anestesia, la ASF detectó que participaron empresas con razones sociales distintas, pero con los mismos socios.

Así ocurrió con Hemoser y Elismart, que ya habían prestado el servicio de laboratorio en Yucatán y Nuevo León en 2022 y en parte de 2023, y participaron de forma separada; sin embargo, los accionistas participan en ambas empresas en la licitación de marzo de 2023, y en los procesos de recepción de propuestas y junta de aclaraciones continuaban los mismos accionistas.

Mientras, en la licitación para servicios de anestesia, de los 15 participantes se conoció que distintas personas morales se vinculan con personas físicas que son representantes, apoderados, socios y/o accionistas de empresas participantes; por tanto, se señaló que las personas morales se encuentran vinculadas entre sí y participaron tanto en la investigación de mercado, como en el proceso licitatorio.

En el caso de CBH+ la auditoría detectó que el IMSS informó que cubrió 55 millones 509 mil 800 pesos a la empresa, pero se identificó que se pagó la cantidad de 9 millones 330 mil 400 pesos, una diferencia de 46 millones 179 mil 400 pesos.

Distintos hospitales reportaron fallas en el servicio, entre otros, falta de medicamentos sicotrópicos (fentanilo) y material de curación, ausencia del proveedor, entrega parcial de equipos –por ejemplo, falta de sensores de oximetría–, y el IMSS tenía que suministrarlos.

Entre las observaciones de la auditoría, resalta que se registró un caso que atentó directamente en la integridad física de uno de los pacientes por falla de las máquinas de anestesia que todavía cumplen los años de uso.

Asimismo, en Yucatán se detectó que la dirección del hospital general de zona 3 solicitó al proveedor GNK Logística comprobantes de la aplicación de fentanilo inyectable de los periodos noviembre-diciembre de 2023 y febrero-marzo de 2024, sin que se tenga evidencia de la aplicación.

Incluso se descubrió que los documentos de recepción del medicamento no tenían nombre ni firma del personal de la empresa que los entregó y los anexos no presentaban firma autógrafa, sino digital.