Economía
Ver día anteriorJueves 20 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Arrastra México deuda de un billón 2 mil mdp por crisis del 94
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de febrero de 2025, p. 18

México arrastra una deuda de un billón 2 mil millones de pesos para el 2025 derivada de la decisión del presidente Ernesto Zedillo de convertir la deuda privada en pública, lo cual cada año impacta las finanzas públicas, destacó Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal de Morena.

Hemos pagado aproximadamente un billón 300 mil millones de pesos, nos queda un saldo para 2025 de aproximadamente un billón 2 mil 517.9 millones de pesos, comentó al participar en la primera sesión del seminario 30 años de la crisis financiera de 1994-1995, organizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

El grave problema es esta crisis de las finanzas públicas... Es una sangría y un golpe para la economía y sobre todo para la estabilidad de las finanzas públicas, declaró Ramírez Cuéllar.

En este sentido, Gerardo Esquivel, académico del Colegio de México y ex subgobernador del Banco de México, destacó que la crisis 94-95 no se originó de un único error de diciembre, sino de una sucesión de factores.

Tuvo que ver con el alza de tasas de interés de EU, el asesinato de Luis Donaldo Colosio y el intento por evitar la devaluación en el contexto electoral ofreciendo los tesobonos, mencionó.

Estos instrumentos financieros eran muy rentables y se tuvieron que emitir a tal grado y magnitud que terminaron por colapsar a las reservas internacionales del país en términos netos, ya que no iba a alcanzar para pagar a quienes invirtieron en ellos.

Por eso la crisis y por eso el rescate, que no fue mayor porque hubo una decisión del Fondo Monetario Internacional y del gobierno de Estados Unidos de rescatar a México y evitar una segunda moratoria, que hubiera sido catastrófica, aún más de lo que ya fue la crisis para México, aseguró.