Política
Ver día anteriorMiércoles 19 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Granos genéticamente modificados amenazan a especies nativas: Bárcena
Foto
▲ Intervención de Alicia Bárcena en San Lázaro; a su lado, Leonel Godoy.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de febrero de 2025, p. 9

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, reiteraron su negativa a permitir la siembra de maíz transgénico en México, al considerarlo una planta invasora que puede erosionar a nuestros maíces silvestres, y poner en riesgo a México como centro de origen de dicho cereal.

Al participar ayer en una reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, ambos funcionarios saludaron la nueva redacción de la iniciativa que leyó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, mediante la cual se prevé la prohibición de la siembra de maíz transgénico en México.

Luego de que la diputada Lilia Aguilar (PT) leyera el texto propuesto para la enmienda a los artículos 4° y 27 de la Constitución, Bárcena destacó que México es el centro de origen del maíz, por lo que las 59 razas nativas son un emblema nacional y fundamento de su identidad.

Tras subrayar que en México se consume un promedio al día de 350 gramos por persona, y que los campesinos locales han domesticado al grano desde hace más de 9 mil años, la funcionaria alertó que el maíz transgénico puede erosionar las variedades silvestres. Resaltó que ninguna tecnología, por más sofisticada que sea, podrá remplazar lo que en la naturaleza sucede.

La protección, agregó, es por razones científicas y culturalesm y así México puede asumirse como guardián del maíz del mundo.