Algunos consideran que sólo el TEPJF puede ordenar corregirlas
Miércoles 19 de febrero de 2025, p. 7
Frente a presuntos errores y omisiones en las listas de candidatos para la elección de juzgadores, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es la única instancia que podría ordenar corregirlas o modificarlas, indicaron fuentes electorales. Por lo pronto, un proyecto del magistrado Felipe Fuentes propone confirmar el modelo de las boletas diseñado por el INE.
Si existieran inconformes, ya sea que solicitaran que su nombre sea retirado –como el juez federal Eduardo Osorio, quien aparece como candidato sin haberse postulado– o se impugnara la inclusión de ciertas personas, el caso iría a parar al TEPJF.
En el INE se analizaron ayer en privado tres aristas: el tiempo para la impresión de las boletas, la nueva geografía electoral judicial, los datos indispensables para fiscalizar los ingresos y gastos de los contendientes, y los elementos a partir de los cuales hubo variaciones en las listas publicadas.
Por ejemplo, los nombres de tres ministras en funciones (Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz) no estaban en la primera lista enviada por el Senado y sí en la segunda publicada por el instituto.
Este último tema saltó en redes sociales, replicado principalmente por los opositores a la reforma judicial, al asegurar que las ministras no fueron anotadas por el Senado en tiempo y forma.
En el INE hay distintos puntos de vista respecto a la forma de proceder frente a la primera base de datos recibida, pues algunos consejeros opinan que la Constitución y la ley electoral no dan atribuciones para hacer cambio alguno, pero sí para solicitar los datos personales que faltan de los aspirantes a un cargo en el Poder Judicial, o confirmar los de quienes por escrito le informaron al INE que se bajaron de la contienda, como el caso de la ex magistrada del TEPJF Gabriela Villafuerte.
En la sesión del lunes pasado, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, manifestó su preocupación de que el órgano dé algún paso para el que no esté autorizado; incluso votó en contra de que se hiciera esa verificación de datos. No hay que hacerse cargo de lo que no nos ha sido encargado; que este instituto no asuma la posibilidad de que un cargo se quede sin ser sustituido, si así fuese el caso
, dijo, aunque este criterio perdió la votación.
En la mesa semanal de consejeros también se estableció que el INE debe enfocarse en mandar a Talleres Gráficos de México la información que le hizo llegar el Senado, o que en estos días le actualice, porque la tarea del instituto se limita a la coordinación operativa de la megaimpresión.