Política
Ver día anteriorMiércoles 19 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Corte, sin acuerdo para modificar la Ley de Amnistía
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de febrero de 2025, p. 5

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no alcanzó ayer la mayoría calificada de ocho votos para aprobar la declaratoria general de inconstitucionalidad sobre una porción del artículo tres la Ley de Amnistía, que deja ambigua cuál es la vía que tiene la persona en prisión para impugnar si su solicitud de perdón del Estado es rechazada automáticamente por falta de respuesta de la comisión respectiva.

En sesión de este martes, la ministra Margarita Ríos Farjat presentó un proyecto que proponía tumbar con efectos generales una porción del párrafo quinto y el párrafo sexto del artículo tres de dicha norma, pues argumentó que si bien establecen que los interesados (en acceder a la amnistía) podrán interponer los medios de defensa que resulten aplicables, no especifica la vía y con ello se violan los derechos de legalidad, seguridad jurídica, tutela judicial y acceso a un recurso.

Debido a la ausencia de Jorge Pardo Rebolledo y Lenia Batres Guadarrama, el proyecto sólo fue apoyado por seis ministros, pero en contra votaron Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz, lo que desestimó la propuesta.

La declaratoria general de inconstitucionalidad fue solicitada por la primera sala de la Corte, la cual ya declaró la inconstitucionalidad de dichos preceptos el 30 de noviembre de 2022.

Lo cierto es que (en la norma) no se especifica de manera clara y precisa cuál es el recurso que puede interponerse ni en qué ley se establece, así que esto vulnera el principio de legalidad y de seguridad jurídica, así como el derecho a un recurso judicial efectivo, señaló Ríos Farjat.

La sentencia de 2022 también dio un plazo de 90 días para que modificara o derogara dicha norma, notificación que se realizó el 8 de enero de 2024, pero los legisladores han sido omisos.

Esquivel Mossa justificó que la Ley de Amnistía no marca la ruta para impugnar dicha negativa, la Corte ya ha establecido criterios que indican la vía para impugnar lo anterior el amparo indirecto.

Resulta innecesaria declarar su inconstitucionalidad sin perjuicio de que la persona solicitante de la amnistía interponga en forma optativa amparo indirecto, tal como se explica en la jurisprudencia de la primera sala 135/2024, que al rubro señala solicitud de amnistía en el ámbito federal vías para impugnar la negativa por parte de la Comisión de Amnistía, dijo.