
Miércoles 19 de febrero de 2025, p. 19
De acuerdo con declaraciones recientes de Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, entre octubre de 2024 y enero de este año la petrolera logró recuperar 7 millones de litros de gasolinas y diésel robados.
Andrés Gutiérrez Torres, director general del laboratorio de calidad de petrolíferos CIEFSA, comentó que existen cuatro prácticas que pueden ser clasificadas como huachicoleo.
Una de ellas es el robo de energéticos mediante la perforación de ductos; el otro es el fiscal, es decir, el contrabando de carburantes; uno más consiste en mezclarlos con otras sustancias y la última variante involucra la venta clandestina del producto robado en diversos puntos carreteros. Todas estas modalidades ocasionan pérdidas de miles de millones de pesos
para el fisco.
De acuerdo con Pemex, por el robo tradicional de combustibles se ha detenido a 320 personas y han sido deshabilitadas 4 mil 252 tomas clandestinas. En el ducto Tula-Salamanca, uno de los más atacados por la delincuencia, el robo se ha reducido 23 por ciento en los primeros cuatro meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Gutiérrez Torres comentó que la adulteración de combustibles también ha crecido, pues al menos 30 por ciento de los energéticos que venden intermediarios no autorizados a gasolineras están mezclados con alcoholes, lo cual daña los motores de los vehículos y las instalaciones y equipos de las estaciones de servicio, como las bombas y los tanques.
Aunado a ello, dijo, hay pipas que venden los combustibles directamente en las carreteras.