Correcto, su castigo de 3 meses
a un millón de millas del dopaje, asegura la AMA
La Agencia Mundial respondió así a las críticas de quienes consideran insuficiente
la sanción contra el italiano, incluido Djokovic, quien ayer cayó en primera ronda en Doha

Miércoles 19 de febrero de 2025, p. a12
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA), a través de su consejero general, Ross Wenzel, defendió la sanción de tres meses impuesta el pasado sábado al número uno del ranking ATP, Jannik Sinner, asegurando que su caso está a un millón de millas del dopaje
.
Las conclusiones científicas que recibimos mostraron que no podía tratarse de un caso intencional porque fue una microdosis
, declaró Wenzel, luego de que días antes Novak Djokovic calificó de insuficiente
el castigo para el italiano.
La AMA recibió mensajes de personas que consideraban la sanción demasiado severa y otros que era muy poco. Tal vez sea una indicación de que, incluso si no to-dos están de acuerdo, esta sanción está en el nivel correcto
, agregó.
Sinner, quien dio positivo dos veces por clostebol en marzo de 2024, fue absuelto cinco meses después por la Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (Itia), que aceptó la defensa del jugador, según la cual el producto prohibido se había encontrado en su organismo sin su conocimiento y sin intención de hacer trampa.
Sin embargo, la AMA decidió llevar el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para obtener una condena de hasta dos años al jugador, pero anunció el sábado que retiró su apelación después de llegar a un acuerdo con Sinner, quien aceptó una suspensión de tres meses.
Wenzel explicó el modus operandi de la AMA: Cuando recibimos casos, tratamos de examinar-los desde un punto de vista técnico, operativo, y no lo hacemos con miedo de lo que dirán las personas, los políticos o cualquier otro
.
La AMA decidió en enero no apelar la suspensión de un mes aplicada a la segunda del ranking femenino, la polaca Iga Swiatek, después de dar positivo en trimetazidina, medicamento cardiaco prohibido. En el momento del control era la número uno, al igual que Sinner.
Por el contrario, otra antigua líder de la clasificación, Simona Halep, fue condenada por la Itia a cuatro años de suspensión en 2022 por un control positivo a un producto para combatir la anemia (roxadustat).
Después de muchos meses de lucha, la jugadora logró explicar que había sido víctima de un suplemento alimenticio contaminado y el TAS redujo su pena a nueve meses.
Pero la rumana no llegó a recuperar el nivel que le permitió alcanzar el trono mundial en octubre de 2017, y que ocupó durante un total de 64 semanas a lo largo de su carrera. Se retiró hace dos semanas a los 33 años.
La suspensión de Sinner le impedirá competir en los Masters de Indian Wells y de Miami, pero estará listo para participar en los Grand Slams de este año, comenzando con Roland Garros a finales de mayo. Mientras tanto, el debate sobre la equidad en las sanciones por dopaje continúa, dejando preguntas sobre si la AMA está aplicando criterios consistentes o si, como sugieren algunos, hay un trato preferencial hacia ciertos atletas.
Novak Djokovic, alejado de las pistas durante casi cuatro semanas debido a un desgarro muscular en el muslo izquierdo, fue derrotado en su regreso individual por Matteo Berrettini 7-6 y 6-2 en la primera ronda del ATP 500 de Doha.
Horas antes, el ruso Daniil Medvedev eliminó también en primera fase a su compatriota Karen Khachanov, vigente campeón del torneo catarí.
(Con información de Afp y Ap)