Cultura
Ver día anteriorMiércoles 19 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reditan obras de Fernando Benítez para conmemorar su 25 aniversario luctuoso

El libro de los desastres y La ciudad que perdimos estaban agotados desde hace varios años

Foto
▲ Imágenes de una carta que envió Vicente Rojo al escritor desde París.Foto cortesía de la Fundación Dr Ildefonso Vázquez Santos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de febrero de 2025, p. 3

Con el lanzamiento de dos nuevas rediciones de El libro de los desastres y La ciudad que perdimos, títulos que desde hace años se encontraban agotados, en coedición con Era, la Fundación Dr Ildefonso Vázquez Santos (FIVS) rinde homenaje al periodista Fernando Benítez en su 25 aniversario luctuoso, que se cumple el viernes.

Se trata de seguir manteniendo vigente el legado del también escritor, antropólogo y diplomático, un personaje imprescindible en la cultura de México. Sin duda alguna, el mejor reconocimiento que se le puede hacer es acudir a su obra, conocerla, promoverla, dijo a La Jornada Jorge Vázquez González, presidente de la FIVS, instancia que desde 2010 resguarda los archivos personales y profesionales del autor.

El libro de los desastres originalmente fue publicado en 1988. Se trata de una obra clásica no sólo de la bibliografía de Benítez, sino en el ámbito editorial mexicano, que ofrece una visión crítica y profunda sobre la desaparición y destrucción del patrimonio cultural.

En tanto, La ciudad que perdimos, que vio la luz en 2000, año del deceso del autor, reúne los escritos de juventud del periodista (de 1934 a 1938), en los cuales aborda los intereses que lo consolidarían en el tiempo como periodista, historiador y antropólogo: el mundo indígena, la época colonial, el siglo XIX y la Ciudad de México.

Con estos títulos, añadió Jorge Vázquez, suman seis libros de Fernando Benítez los que han cobrado nueva vida en su búsqueda por nuevos lectores: en 2023 aparecieron, también en conjunto con Ediciones Era, En la tierra mágica del peyote, Historia de un chamán cora y Los hongos alucinantes, así como el volumen De la Conquista a la Independencia.

Además de un prolífico escritor, Benítez fue un defensor incansable de la diversidad cultural y la preservación de las raíces indígenas en México. Su legado perdura no sólo en su obra literaria, sino también en su impacto en la conciencia cultural y literaria del país.

Foto
▲ Retratos de Héctor García a Fernando Benítez durante el proceso de elaboración de su libro Los indios de México.Foto cortesía de la Fundación Dr
Ildefonso Vázquez Santos

La Fundación Dr Ildefonso Vázquez Santos, cuya sede se encuentra en San Pedro Garza García, Nuevo León, es una institución privada “que resguarda adecuadamente el Fondo Fernando Benítez, integrado por su biblioteca personal de más de 12 mil volúmenes, su correspondencia y documentos originales, así como su colección de arte prehispánico.

“Fue fundador de los suplementos culturales que impulsaron el pensamiento y las artes en México durante la segunda mitad del siglo XX, autor de una obra narrativa genuina y artífice de una aportación fundamental para el conocimiento y la comprensión de los pueblos originales, constructor de puentes culturales entre México y otros países, pero sobre todo una persona brillante, generosa, alegre.

Todo ese espíritu entrañable de este ser humano excepcional, y todo el valor cultural del intelectual y del promotor, está concentrado en este fondo, que puede visitarse y conocerse, previa cita, en la FIVS (fundacionvazquezsantos.org).

El también fundador de La Jornada y profesor de decenas de generaciones de periodistas en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y murió en esta misma urbe el 21 de febrero de 2000.

Entre su vasta bibliografía destaca la colección de cinco volúmenes de crónicas, reportajes y ensayos antropológicos titulada Los indios de México, que proyectamos en un futuro poner de nueva cuenta en circulación en conjunto con Era, concluyó Jorge Vázquez González.

Este viernes, la Coordinación de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, presenta una charla dedicada a la memoria de Fernando Benítez en la que participará el periodista Celso José Garza. La cita es a las 17 horas a través de las redes sociales de la Capilla Alfonsina y la mencionada coordinación.