Ya están en proceso, señala el secretario del ramo, Inti Muñoz // Entregará 15 mil casas y 20 mil créditos

Miércoles 19 de febrero de 2025, p. 28
Las acciones de vivienda que impulsará el Gobierno de la Ciudad de México este año incluyen la construcción de 246 conjuntos habitacionales, que ya está en proceso, así como el inicio de obras en otros 120 predios, señaló el secretario de Vivienda capitalino, Inti Muñoz Santini.
Con lo anterior, que considera concluir la reconstrucción por el sismo de 2017, se entregarán 15 mil viviendas nuevas, reconstruidas o rehabilitadas, además de 20 mil créditos.
Ante la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el funcionario confió en que con esas medidas, entre otras, se alcanzarán las 33 mil acciones de vivienda requeridas para este año, como parte de la meta fijada para alcanzar más de 200 mil unidades en el sexenio.
En ese acto, la titular del Ejecutivo local dio a conocer la política en la materia de su administración, en la que se compromete a que de ahora en adelante no se construirán viviendas en zonas de conservación y habrá compra de suelo para fortalecer la reserva territorial.
Asimismo, se impulsará la modalidad en renta con la edificación de 5 mil unidades este año, además de emprender acciones de rehabilitación de viviendas en riesgo.
Adecuadas y dignas
Brugada Molina expuso que el propósito es garantizar viviendas de buena calidad, adecuadas, dignas y con acceso a todos los servicios públicos, incluido un transporte eficiente, con una extensión mínima de 60 metros cuadrados para las de índole social.
Asimismo, se pronunció por la simplificación de trámites, pues no es posible que haya proyectos que tarden años en concretarse.
Ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal, Edna Vega Rangel, la mandataria subrayó que se impulsará la producción de vivienda nueva progresiva, lo que permitirá a las familias construir nuevos niveles en sus viviendas para evitar el desplazamiento y combatir la gentrificación.
También continuará el respaldo a las unidades habitacionales y el fortalecimiento de la reserva territorial para vivienda en la Ciudad de México, mediante la adquisición de suelo para atender la creciente demanda habitacional.
Fin a la gentrificación
La gentrificación, manifestó, se enfrentará con una política pública incluyente que arraigue a las familias en sus propias colonias, en lugar de expulsarlas. No podemos seguir enviando a la población a lugares donde el suelo es barato porque no tiene agua
, expresó.
Muñoz Santini dijo que para fortalecer la vivienda social se aplicarán medidas como el desarrollo de nuevos modelos de producción pública para quienes más lo necesitan, la promoción de la vivienda en renta y la regeneración de zonas habitacionales.
Agregó que como parte de los ejes transversales en la política de vivienda se promoverá la implementación de ecotecnias, certeza jurídica en la tenencia, regulación del mercado de rentas, así como la colaboración con la iniciativa privada.