Opinión
Ver día anteriorLunes 17 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

Las finanzas públicas en 2024

Foto
Foto
Foto
Foto
E

l ingreso presupuestario total del sector público federal ascendió en 2024 a 7.494 billones de pesos, 1.7% real sobre 2023, representando en ambos años 22.1% del PIB; a este porcentaje los ingresos tributarios aportaron en 2024 dos tercios, 14.6% del PIB al crecer 4.7%, mientras los otros ingresos disminuyeron su aportación a 7.5% del PIB (7.9 en 2023) (Gráfico 1).

Comparando el ingreso total mencionado (7.494 b) con el gasto ejercido (9.157 b) se tiene un déficit presupuestario de -1.663 billones, y un balance primario (sin el costo financiero de la deuda) de -497 mil millones de pesos (Gráfico 2). Comparando con lo programado, los ingresos efectivos fueron 2.2% superiores, y de éstos, los petroleros fueron -8.5 inferiores y los no petroleros 4.0% superiores.

Este déficit (-1.663 b) explica en parte el crecimiento de la deuda pública federal que aumentó 3.028 billones de pesos al pasar de 15.087 b en diciembre de 2023 (47.4% del PIB) a 18.115 b en diciembre de 2024 (53.4% del PIB) (Gráfico 3). Este incremento fue básicamente en deuda interna al pasar de 11.447 b a 13.635 b, ya que la deuda externa sólo aumentó de 215 mil millones de dólares en 2023 a 221 mil mdd en 2024, aunque se elevó al convertirla a pesos debido al tipo de cambio.

Foto

El gasto ejercido en 2024 fue 1.0 % más alto que lo programado. Los ramos autónomos gastaron -3.0% abajo, los administrativos 8.6% más, y los generales -5.2%. De las empresas, Pemex ejerció 24.8% más de lo programado y la CFE 6.4%; y de los organismos, el IMSS 0.2% más y el Issste 1.6% (Gráfico 4). El costo financiero de la deuda ascendió a 1.150 billones de pesos (1.045 b en 2023), cifra -9.0% inferior a la programada.

La inversión física del sector púbico (otro elemento que requirió deuda) creció en el año 11.4% respecto a 2023 y llegó a 1.035 billones de pesos. De esta cifra, 665 mil 384 millones (63.3%,) fueron a desarrollo económico, destacando 389 mil millones a energía y combustibles y 242 mil millones a transporte (Gráfico 5).

www.vectoreconomico.com.mx

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A de C.V. CDMX Tel/fax 5135 6765 [email protected]