Mundo
Ver día anteriorLunes 17 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La paz en Ucrania no será fácil: Marco Rubio
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de febrero de 2025, p. 23

Washington. Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, redujo ayer las expectativas sobre las próximas conversaciones con autoridades de Rusia para poner fin al conflicto de casi tres años en Ucrania, al tiempo que el Kremlin advirtió que el engaño de Occidente ante los acuerdos de Minsk se convirtió en una buena lección para Moscú, la cual le ayudará a defender mejor sus intereses en el futuro.

Durante su campaña, el presidente Donald Trump insistió en que terminaría la guerra en un solo día si lograba regresar a la Casa Blanca, pero Rubio explicó en entrevista con CBS que no será fácil resolver un conflicto complejo y sangriento.

Un proceso hacia la paz no es cuestión de una reunión, comentó Rubio en la entrevista difundida al margen de la Conferencia sobre Seguridad en Múnich.

Rubio liderará la delegación de Estados Unidos durante la reunión con autoridades rusas en los próximos días en Arabia Saudita.

El presidente Trump habló con su par ruso, Vladimir Putin, la semana pasada, y en la conversación le externó su deseo de ver el final de este conflicto de una manera duradera y que protegiera la soberanía de Ucrania, expresó Rubio en Meet the Press de CBS.

Ahora, obviamente tiene que ir seguido de acciones, así que las próximas semanas se determinará si esto va en serio o no, subrayó.

Antes de a las declaraciones de Rubio, Reuters informó que funcionarios estadunidenses entregaron a sus pares europeos un cuestionario en el cual se les preguntaba, entre otras cosas, cuántas tropas podrían aportar para hacer cumplir un acuerdo de paz. Pero ningún aliado europeo fue invitado a Arabia Saudita.

El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, declaró que el incumplimiento de los acuerdos de Minsk representaron una lección para su país y evidenciaron el engaño de Occidente.

“Cuando habla la canciller de Alemania (Angela Merkel), ya jubilada y sin responsabilidad alguna por el estado de las cosas, dice: ‘no íbamos a hacer nada, teníamos que ganar tiempo’. ¿Acaso no es una estafa? En ruso eso es un engaño. Pero eso tuvo que convertirse y se convirtió en una lección para nosotros, en otra experiencia que nos ayudará a defender mejor nuestros intereses en el futuro”, respondió Peskov cuando se le preguntó sobre los acuerdos de Minsk en el programa de televisión Moscú Putin del canal Rossiya 1.

Los acuerdos de Minsk, firmados en 2014 y 2015 con la mediación de Alemania, Francia y Rusia buscaban una solución política al conflicto entre Ucrania y las repúblicas autoproclamadas de Donietsk y Lugansk.

En diciembre de 2022, Merkel reveló en entrevista que los acuerdos de Minsk en realidad sirvieron para dar tiempo a Ucrania de reforzar su capacidad militar de cara a un posible conflicto con Rusia.

Peskov añadió que la conversación telefónica entre Putin y Trump es una poderosa señal de que se ha iniciado un diálogo sobre la paz, no sobre la guerra, y comentó que un encuentro entre ambos mandatarios requiere esfuerzos especiales en cuanto a la preparación.

A todo esto, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, declaró a Ap que dio instrucciones a sus ministros de no firmar una propuesta de acuerdo para dar acceso a Estados Unidos a los minerales de tierras raras ucranias, porque éste se centraba demasiado en los intereses de Washington.

El gobierno de Trump es reacio a enviar ayuda adicional de Estados Unidos a Ucrania y el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes, aseveró que un acuerdo sobre minerales permitiría a los contribuyentes estadunidenses recuperar el dinero enviado a Kiev.