Economía
Ver día anteriorLunes 17 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cae interés de extranjeros por acciones; se llevaron 417 mdd en enero
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de febrero de 2025, p. 19

Por sexto mes consecutivo, los inversionistas extranjeros retiraron recursos de la renta variable nacional durante enero, revelaron datos del Banco de México (BdeM).

De acuerdo con cifras de los flujos foráneos a la renta variable local, esos inversionistas retiraron 417 millones de dólares, el menor monto desde octubre de 2024, cuando se registraron 7.4 millones.

Los recursos dirigidos a la adquisición de emisoras negociadas en el mercado accionario mexicano acumularon seis meses de bajas, desde septiembre del año pasado.

No obstante, la salida de dólares al mercado accionario nacional se desaceleró en el primer mes del presente año, lo que contribuyó en parte a que el principal índice accionario mexicano avanzara 3.42 por ciento nominal.

Los inversionistas retiraron un monto de 5 mil 183 millones de dólares durante 2024, la mayor cifra desde 2011, cuando fueron 6 mil 565 millones. El comportamiento de la inversión extranjera de portafolio en la Bolsa Mexicana de Valores ha resentido una fuerte volatilidad, con tendencia a la baja en meses recientes.

La entrada de dólares al mercado accionario se ha visto mermada por las revisiones a la baja en el crecimiento económico de México y por la atracción de recursos representado por el imán de los principales índices en Nueva York, sobre todo en la industria de la tecnología y de inteligencia artificial (IA), que es lo que ha llevado a los mercados del Nasdaq y el S&P 500 a reportar importantes rendimientos.

El desempeño de la economía no fue favorable en el segundo semestre de 2024 debido a que en el último trimestre hubo una contracción de 0.6 por ciento, de acuerdo con datos del Inegi.

Así, se prevé un crecimiento en 2024 de 1.5 por ciento anual, por lo que algunos especialistas temen que en el arranque del año la economía se mantenga débil e incluso pueda ser negativa por las amenazas de la nueva administración de Estados Unidos en materia arancelaria, lo que de confirmarse implicaría una recesión, desde el punto de vista técnico.

Ésta se define como dos trimestres consecutivos con variaciones negativas en el producto interno bruto. No obstante, todavía no se puede confirmar.

Con relación al monto colocado, los inversionistas extranjeros reflejaron un aumento –tomando en cuenta los flujos de salida y el ajuste que han tenido las acciones en la renta variable local–. Lo anterior se pudo observar en enero, ya que la valuación del portafolio de los extranjeros se ubicó en un monto invertido de 135 mil 307.6 millones de dólares contra 131 mil 647.3 millones del cierre de diciembre de 2024, sobre todo frente a 185 mil 868.4 millones de dólares de enero del año pasado.