Política
Ver día anteriorDomingo 16 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Reforma a La Ley del Infonavit

Nadie despojará a trabajadores de fondos de vivienda: Gómez Urrutia

El ahorro se entrega al retirarse o a familiares en caso de fallecimiento

 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de febrero de 2025, p. 4

Los trabajadores pueden estar tranquilos; nadie los despojará de sus fondos de vivienda, afirmó el diputado de Morena y dirigente del Sindicato Minero, Napoleón Gomez Urrutia, con quien coincidió el senador Luis Armando Melgar (PVEM), presidente de una de las comisiones que dictaminaron la reforma a la Ley del Infonavit.

Interrogado sobre las afirmaciones reiteradas de la oposición de que el gobierno tomará los casi 2.5 billones de pesos con que cuenta el instituto y se perderán los ahorros de los trabajadores contenidos en la subcuenta de Vivienda, Gómez Urrutia señaló que es todo lo contrario, ya que la nueva ley permitirá un manejo honesto y transparente de esos recursos, sin las corruptelas que se dieron en los gobiernos de PRI y PAN.

Explicó que no se cambiaron los artículos de la Ley del Infonavit, entre ellos el 37 y 40, en los que se establece todo lo referente a esa Subcuenta de Vivienda, que es individualizada y en la que se registran todas las aportaciones que los patrones hicieron durante la vida laboral del asalariado. Además es un fondo de retiro y puede sacarse cuando el trabajador cumpla la edad para jubilarse o ser entregada a sus familiares en caso de que fallezca antes, subrayó.

Esos recursos son imprescriptibles, expuso, y están regulados igualmente por las leyes del Seguro Social y del Sistema de Ahorro para el Retiro.

En la reforma aprobada por ambas cámaras se adiciona al artículo 43 bis un párrafo en el que se establece que la persona derechohabiente que obtenga un crédito del Infonavit o de alguna entidad financiera para aplicarlo al pago de la construcción o adquisición de su vivienda o de suelo destinado para tal fin, podrá dar en garantía de ese crédito el saldo de su Subcuenta de Vivienda, la que únicamente cubrirá la falta de pago del trabajador al perder el empleo.

Igualmente, se modificó el artículo 41 de esa Ley del Infonavit –que se espera sea promulgada la próxima semana por la Presidenta de la República– para establecer que en el caso de los esquemas de arrendamiento social, es decir, las casas que el instituto construirá para renta, los derechohabientes podrán utilizar su Subcuenta de Vivienda como garantía.

Gómez Urrutia comentó que de esa forma ha operado el Infonavit, al regresar el total de los recursos de la Subcuenta de Vivienda a los trabajadores que así lo decidan cuando se jubilan o la parte que quede, si pidieron un crédito para una casa habitación.

Los empleados, insistió, reciben información periódica del dinero que hay en dicha subcuenta por medio de su Afore, y ahora el Infonavit estará obligado a publicar periódicamente esos datos, al igual que los intereses logrados con los programas de inversión que lleve a cabo.

En esa reforma, agregó, se establece que en caso de que el trabajador con un préstamo quede desem- pleado, el Infonavit le otorgará prórrogas en los pagos de la amortización, sin que generen intereses, y quedará prohibido actualizar los saldos y otras medidas que hacían impagables las viviendas.

Por separado, Melgar, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, coincidió en que la Subcuenta de Vivienda no se toca y cada afilado al Infonavit mantendrá sus ahorros y en el caso de los que ganan hasta tres salarios mínimos, podrán acceder a un crédito para acceder a una casa por primera vez

Respecto a lo repetido por el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, de que el gobierno se apoderará de los 2 billones 445 mil millones de de pesos con que cuenta el instituto, el legislador dijo que seguro no ha visto el balance, ya que un billon 797 mil millones está en cartera de crédito, y de éstos, 839 mil 330 millones son inversiones en instrumentos financieros.