Domingo 16 de febrero de 2025, p. 3
El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila publicar la lista de candidatos a la elección judicial como vía para fortalecer la transparencia en este proceso y alistar el micrositio Conóceles, en el cual serán cargadas las fichas curriculares de cada uno de las 4 mil 224 personas en competencia, según el banco de datos que entregó el Senado.
Si bien el INE pidió a esa Cámara subsanar inconsistencias en la información, el listado indica la dimensión de la elección del 1º de junio, en la cual se disputarán 881 cargos del Poder Judicial: nueve ministros, dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 15 de las salas regionales de esa misma institución, cinco asientos del Tribunal de Disciplina Judicial, 446 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.
Aunque la sesión de Consejo General, para dar luz verde a la publicación de las listas de candidatos, se programó inicialmente para la tarde de ayer, luego el INE dijo que esperarán la respuesta del Senado para mejor proveer
.
El oficio fue enviado por la Secretaría Ejecutiva del INE a la presidencia de la Cámara el viernes por la tarde; solicitó que la respuesta se diera en las 48 horas siguientes, por lo que el plazo vence hoy.
En la carta se indica que tras el análisis inicial se detectaron diversas inconsistencias
, como espacios vacíos en el formato utilizado, elementos necesarios para desahogar las siguientes fases de la elección.
El tiempo para el INE apremia porque los talleres gráficos deben imprimir más de 600 millones de boletas, usando toda su capacidad instalada, a fin de entregar el material en la segunda quincena de mayo.
En el proyecto que estudian los 11 consejeros del instituto se presentan los nombres por tipo de elección, se detalla el poder de la Unión que los postuló y el sexo.
Por ejemplo, abre la lista Aguirre Bonilla Olivia, propuesto por el Poder Judicial, y se añade una M, por el género; le sigue, por grupos, el resto de los contendientes.
Los recuadros siguen siendo revisados en el INE; por ejemplo, en la semana que concluye recibió una notificación de Gabriela Villafuerte Coello, con la renuncia a su candidatura a la Sala Superior del TEPJF, competencia para la que están anotadas 16 personas; en la lista sigue apareciendo Villafuerte, propuesta del Poder Judicial, y Claudia Valle Aguilasocho está tres veces, al parecer por haberse inscrito en los tres comités de evaluación. Casos similares se dan en el resto del listado.
Otros aparecen con la sigla EF, personas juzgadoras en funciones que compiten en esta elección para preservar su posición o cambiarla.