Economía
Ver día anteriorDomingo 16 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Es el producto más comercializado en el mundo

El auge de renovables no amenaza al crudo
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de febrero de 2025, p. 15

Las materias primas son el motor del mundo. El petróleo, el gas natural, el oro, el carbón y el hierro pueden considerarse como las más importantes. Su presencia sustenta todos los aspectos de la economía global moderna, desde los automóviles que conducimos hasta los alimentos que compramos y la electricidad que obtenemos con solo pulsar un botón, explicó FocusAnalytics.

Destaca el petróleo como el producto más comercializado en el mundo, ya que impulsa el transporte, la calefacción y la generación de electricidad, además de servir como materia prima para innumerables productos industriales y de consumo.

Los principales productores del mundo son Rusia, Arabia Saudita y Estados Unidos, cada uno de los cuales aporta aproximadamente entre el 10 y el 15 por ciento de la oferta mundial. 

Pero el auge de los vehículos eléctricos y las energías renovables plantea desafíos a largo plazo para la demanda del petróleo, pero a corto plazo, el consumo mundial seguirá siendo fuerte, especialmente en los sectores de la aviación y la petroquímica.

El pronóstico de precios de los analistas de Focus en el caso del Brent, de referencia en Europa, para 2025 es de alrededor de 75 dólares por barril, en gran parte debido al aumento en la oferta.

Por su parte, el gas natural es una fuente de energía crucial para la generación de calefacción y los procesos industriales, y su uso está aumentando como una alternativa más limpia al carbón. Irán, Rusia y Estados Unidos son, con diferencia, los mayores productores, y este último, junto con Qatar, también es el principal exportador de gas natural licuado.

El mercado del gas está cada vez más condicionado por factores geopolíticos, como la guerra de Rusia en Ucrania; el conflicto ha llevado a la Unión Europea a dejar de importar gas ruso por gasoductos y pasar a importar gas, en particular de Estados Unidos.

La demanda de gas natural debería seguir creciendo en el futuro a medida que las economías en desarrollo se industrialicen y recurran cada vez más a este combustible como una alternativa más limpia al petróleo o al carbón. Sin embargo, la competencia de las energías renovables y las mejoras en la eficiencia energética seguirán limitando el potencial alcista de la demanda. 

La industria los necesita

El oro es un activo financiero y un producto industrial muy valorado por su rareza, durabilidad y conductividad. Se utiliza en joyería, productos electrónicos y como refugio de valor en las reservas de los bancos centrales y en las carteras de inversión. Los mayores países productores de oro son Australia, China y Rusia, mientras que China e India dominan la demanda mundial debido a sus enormes mercados de joyería.

Los precios del oro han aumentado desde la pandemia de covid- 19 debido a la creciente incertidumbre mundial y como cobertura contra la alta inflación, acercándose a los 3 mil dólares por onza troy. Si bien el pronóstico para el precio del oro es de un leve retroceso, se mantendrá en los niveles más altos jamás registrados.

El carbón sigue siendo una fuente de energía dominante, en particular en la generación de electricidad y la fabricación de acero, a pesar de las crecientes preocupaciones ambientales. China, India e Indonesia son los principales productores, y China también es el mayor consumidor, representando más de la mitad de la demanda mundial de carbón. India está surgiendo como otro mercado clave.

En particular, el auge de los sectores solar y eólico de China, junto con un crecimiento económico más lento, limitarán su apetito por el carbón. Esto se refleja en un pronóstico de precios del carbón más suaves en 2025 en comparación con 2024, y los precios seguirán bajando en los siguientes años.