Deportes
Ver día anteriorDomingo 16 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Futbolistas del Apodaca y Correcaminos, los involucrados

Sancionan a siete jugadores por manipulación de partidos

La Comisión Disciplinaria identificó a los responsables, quienes fueron acreedores a una pena combinada de 57 años de castigo

Foto
▲ La conducta de los futbolistas castigados, de acuerdo con las autoridades, contraviene el código básico del futbol: competir para ganar.Foto Real Apodaca FC
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de febrero de 2025, p. 9

En México hay casi medio centenar de apuestas por un solo partido. Cualquier usuario puede jugar por un número determinado de saques de esquina, tarjetas amarillas, expulsiones, goles, minutos, autores y penales en casinos en línea o plataformas ilegales, donde la expectativa de ganancia es todavía mayor. En la Liga de Expansión y Liga Premier –segundo y tercer nivel en el futbol profesional–, la Comisión Disciplinaria identificó en semanas recientes una serie de conduc-tas que contravienen los principios de este deporte, como aquel código básico de competir para ganar. Según su investigación, siete jugadores de Real Apodaca y Correcaminos estuvieron involucrados en la manipulación de encuentros oficiales y, por tanto, fueron acreedores a una pena combinada de 57 años de castigo.

Seis de los implicados pertenecen a la plantilla del equipo regiomontano (Martín Adolfo Viera, Eduardo Isai Banda, Marco Antonio Valdéz, Aldo Emiliano Mota, Jorge Carlos Sánchez y Óscar Alejandro de Luna, separados por la directiva) y uno más a la de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (Francisco Tede). Aunque el órgano disciplinario y los equipos no revelaron los nombres de los elementos ni dieron detalles concretos sobre su forma de operar en los partidos, y si se trató de uno o de varios, fuentes confirmaron que Aldo N, de Apodaca, y Francisco N, de Correcaminos son los señalados con 16 años de suspensión en el dictamen presentado ayer por las autoridades de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Tres futbolistas recibieron sanciones por siete años y dos más con dos, todos ellos del equipo de Nuevo León. Dentro de la indagatoria, la Comisión recabó un listado de pruebas, testimonios y otorgó el derecho de audiencia a los jugadores relacionados. El análisis determinó tiempo después aplicar los castigos más severos de acuerdo con el Reglamento de Sanciones y los Códigos de Ética de la FMF y la FIFA. La sanción es derivada de la manipulación de partidos, hecho que contraviene las disposiciones de los estatutos anteriormente citados, informó el órgano disciplinario en su resolución oficial.

Las penas comprenden la prohibición de participar en cualquier actividad relacionada con el futbol profesional, ya sea deportiva, administrativa o de representación. Dada la relevancia del caso, la FMF notificará a la FIFA sobre el dictamen para que este se haga váli-do también fuera del país. Las dos instituciones están advertidas que, en caso de reincidencia, se iniciará un proceso de desafiliación.

Difícilmente existe una plaza donde se opere como un equi-po profesional, señala el propietario de Caimanes , Sergio Bueno, ante la posible existencia de prácticas ilícitas en la Liga Premier. No es al-go exclusivo de esta división. Estamos en una liga en la que no se paga por venta de jugadores. No hay negociación ni dinero para hacerse de los derechos de alguno, se pierde mucho. En Colima hemos estado a punto de tirar la toalla. A veces lo más sensato es desistir de un proyecto por la falta de apoyo, pero seguimos insistiendo por el desarrollo de una cultura deportiva.

Tolerancia cero

A diferencia del Correcaminos de la UAT, que participó a finales de los años 80 en la Primera División, el Real Apodaca es un club recién fundado en junio de 2023, en el que el empresario Jaime Rodríguez funge de presidente y el ex futbolista brasileño Julio César Santos Correa es el director deportivo. Las dos organizaciones se deslindaron de la conducta de los implicados. Correcaminos no tolerará ninguna falta que vaya en contra de la legalidad y del prestigio de la institución por parte de jugadores y personal que conforman el equipo, expuso la organización tamaulipeca. Aldo N y Francisco N, elementos que alcanzaron una sanción de 16 años, ya fueron notificados del fallo y tienen aún la opción de acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) en caso de requerir una apelación o presentar una inconformidad. Misma situación que los otros cinco castigados.

Hasta finales de 2022, el negocio de las apuestas deportivas en México alcanzó un valor de 2 mil millones de dólares, de acuerdo con el sitio especializado en la industria Apuesta Legal. Este crecimien-to exponencial –antes de la pandemia el mercado era sólo de 600 millones de dólares– estuvo relacionado con el Mundial de Futbol en Qatar y la facilidad de acceso a los juegos de azar en línea por medio de teléfonos móviles. Las casas más populares son las que resultan más lucrativas.

En septiembre del año pasado, la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis sancionó a cuatro tenistas mexicanos por su participación en una red de amaño de juegos que operó entre 2017 y 2018.

Mauricio Reséndiz Domínguez y Raúl Isaías Rosas-Zarur recibieron un castigo de cinco años, efectivo desde el 15 de julio de 2024, y una multa de 15 mil dólares. Ivar Aramburu Contreras fue acreedor a dos años y dos meses de suspensión, además de una multa de 44 mil dólares, de los cuales 30 mil 800 están condicionados a su reincidencia. Finalmente, Aitor Aramburu Contreras resultó con una pena de un año y 10 meses y una sanción económica de 36 mil dólares, de los cuales 25 mil 200 fueron sujetos a las mismas condiciones.