Domingo 16 de febrero de 2025, p. 23
El Gobierno de la Ciudad de México se comprometió a reforzar la seguridad y realizar obras de infraestructura urbana para recomponer el tejido social en el pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, casi una semana después del homicidio de cinco jóvenes.
En asamblea con vecinos del citado pueblo, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que a partir de hoy se incrementa el número de patrullas en la zona, de dos a 15 unidades nuevas, además de que reiteró su compromiso de detener a los responsables del multihomicidio.
Asimismo, se anunció que habrá un destacamento permanente del Ejército y la Guardia Nacional en la zona, donde se instalará un módulo de información de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, que ofrece estudios de licenciatura, maestría y doctorado.
También se hará una revisión y reforzamiento del sector de la policía correspondiente y se buscarán lugares a fin de edificar una estación para los efectivos, así como un cuartel para la fuerzas federales.
Acompañado por buena parte de los titulares de su gabinete y ante los colonos, la titular del Ejecutivo local instruyó a realizar un diagnóstico sobre la escasez de agua potable en el pueblo para regularizar el servicio, que actualmente es por tandeo.
Asimismo, la Secretaría de Obras y Servicios se comprometió a que en un mes todo el pueblo estará iluminado, mientras la de Salud anunció mejoras al centro sanitario de la comunidad. También habrá acciones y obras para mejorar la imagen urbana, promoción de actividades culturales y deportivas y se ayudará a la población desempleada, sobre todo a los jóvenes, a conseguir un trabajo.
Asimismo, se anunció que el programa de salud preventiva casa por casa arrancará en este pueblo, se realizarán acciones de mejoramiento de vivienda, para crear un nuevo panteón –en coordinación con el estado de México–, así como el mejoramiento de la movilidad con la llegada del Cablebús al pueblo aledaño de San Juan Ixtayopan.
Durante la asamblea, la madre de uno de los jóvenes asesinados reclamó a Brugada Molina que se revictimice a quienes perdieron la vida, al señalar que en redes sociales se les relaciona falsamente con una banda de narcotraficantes.
La señora Iveth Rodríguez pidió a la mandataria capitalina que impulse la creación de una norma, “que se llame ley Mixquic”, para que no ocurran ese tipo de situaciones en las que se dicen mentiras en torno a las víctimas de hechos violentos como el del 10 de febrero.
El mismo jefe de la policía declaró el pasado martes que la principal línea de investigación en torno a ese multihomicidio se refiere a la escisión de un grupo delictivo y dos células derivadas de esta escisión. Se habrían enfrentado posterior a una festividad que se tuvo en la misma alcaldía Tláhuac
.