honestidad personal e intelectual
Poner música a versos ajenos no es tarea fácil
, dice el cantante tras conocer el fallo
![Foto](/2025/02/14/fotos/a09n1esp-1.jpg)
Viernes 14 de febrero de 2025, p. 9
Madrid. La Asociación de Editores de Madrid decidió otorgar el máximo galardón que entrega cada año, el premio Antonio de Sancha 2025, al cantautor y poeta barcelonés Joan Manuel Serrat, del que destacaron su honestidad personal e intelectual
y en reconocimiento a su obra como parte de la educación sentimental de varias generaciones de españoles y americanos
. Tras conocer la noticia, el artista se mostró muy agradecido y reconoció que poner música a versos ajenos no es tarea fácil
.
La agrupación de los editores madrileños eligió a Serrat por la contribución de sus versiones musicales de la obra de grandes poetas en castellano y catalán, que lograron popularizar como nunca la poesía entre millones de personas a uno y otro lado del Atlántico
, así como sus letras originales, también en ambos idiomas, que poseen una extraordinaria capacidad expresiva, plena de sencilla belleza, que consigue conmovernos por su cercanía con aquellas pequeñas cosas que, como escribió Miguel Hernández y cantó Serrat, son las que tienen que ver con el amor, con la muerte y con la vida
.
Reconocen trayectoria
Tras conocer el fallo, Serrat explicó que poner música a versos ajenos, sobre todo cuando no puedes intercambiar ideas con el poeta, no es tarea fácil. No siempre el poeta aprecia la importancia divulgadora y el valor de la música como soporte de la idea y a menudo, el músico no encuentra el mejor camino para acompañar a las palabras. Si me atreví a meterles mano, siempre con respeto, a versos hermosos de grandes o pequeños poetas, fue porque allí había una canción que me gustaba
.
Serrat decidió retirarse de los escenarios en el año 2022 después de una larga carrera en la que grabó hasta 32 discos y compuso 300 canciones, entre ellas algunas tan populares como Mediterráneo, Cantares, Tu nombre me sabe a hierba y Hoy puede ser una gran día, entre otras. Tras esa decisión, obligada en parte de una serie de enfermedades que le detectaron en los pasados años, aparece esporádicamente en público, como cuando le dieron el premio Princesa de Asturias de las Artes, el año pasado, o para darle ánimo y expresarle su admiración al ex presidente de Uruguay, José Mujica, tras anunciar que padece un cáncer terminal.
Los editores de Madrid reconocieron en la trayectoria de Serrat un hondo compromiso con la literatura y la poesía, pero también con la defensa de la democracia y los derechos humanos. Siempre coherente en su compromiso con la democracia y los derechos humanos, en 1968 rechazó representar a España en Eurovisión ya que no se le permitió cantar en catalán, y en 1975 se autoexilió en México después de condenar públicamente las cinco últimas penas de muerte ejecutadas por la dictadura franquista. De igual modo, su enfrentamiento con los regímenes militares de Chile, Uruguay y Argentina lo llevó a un nuevo exilio y no volvió a dichos países hasta años después con la recuperación de sus democracias
, señalaron.
El premio Antonio de Sancha se instituyó en 1997 para reconocer anualmente a personalidades y entidades que se han distinguido por su labor en defensa de la cultura en general, y del libro y la lectura en particular. Se hizo en honor al primer editor español y que fue un hombre del siglo XVIII, y que como hijo de la Ilustración fue librero, encuadernador e impresor. Su labor de editor l convirtió en el descubridor de obras que permanecían inéditas al cabo de tres siglos de invención de la imprenta, como El Poema del Mío Cid, el Libro del Buen Amor o las poesías de Gonzalo de Berceo.
Con este galardón, Serrat se une a una selecta lista de premiados, entre los que destacan Jordi Sierra i Fabra, Lorenzo Silva, Irene Vallejo, Luis Alberto de Cuenca, Mario Vargas Llosa, Adela Cortina, Fernando Savater, Amin Maalouf, Carmen Iglesias, Antonio Fraguas de Pablo Forges, Emilio Lledó y entidades como la Fundéu de la Real Academia Española (RAE).