Economía
Ver día anteriorViernes 14 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La industria automotriz cierra filas con Sheinbaum
 
Periódico La Jornada
Viernes 14 de febrero de 2025, p. 17

En medio de la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, representantes de la industria automotriz mexicana se reunieron ayer con el embajador Esteban Moctezuma, a quien expresaron su determinación de continuar el trabajo conjunto con sus contrapartes estadunidenses y canadienses para salvaguardar esta industria estratégica para Norteamérica.

Moctezuma informó a través de la red social X sobre la reunión en que participaron Rogelio Garza y Odracir Barquera, director general y presidente, respectivamante, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), quienes aseguraron que la industria automotriz mexicana se une en una sola voz con la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) para establecer un diálogo constructivo que permita alcanzar acuerdos favorables para el país y la relación económica bilateral con Estados Unidos.

Cooperación regional

El encuentro se da en un contexto en el que Trump amagó el fin de semana con imponer aranceles a los automóviles que se fabrican en México y se exportan a Estados Unidos, medida adicional a la tarifa del 25 por ciento que ya fijo a los envíos de acero y aluminio, que está programada para entrar en vigor el próximo 4 de marzo.

Dichas medidas han encendido alarmas en el sector industrial, que depende en gran parte del comercio trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El embajador de México en Estados Unidos ha destacado la importancia de la cooperación regional y la necesidad de buscar soluciones que eviten daños económicos a ambos lados de la frontera.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, México exportó más de 430 mil millones de dólares en 2023. La industria que más se vería afectada en una escalada arancelaria es la automotriz, la cual representa más de la cuarta parte de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. Algunos de los principales productos mexicanos exportados son partes y accesorios de vehículos automotores, seguido de cerca por vehículos de pasajeros ensamblados: juntos sumaron más de 70 mil millones de dólares en 2023.