Descartan afectaciones a vuelos
![Foto](/2025/02/10/fotos/011n1pol-1.jpg)
![Foto](/2025/02/10/fotos/011n1pol-2.jpg)
Lunes 10 de febrero de 2025, p. 11
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) inició trabajos para la remodelación funcional y de servicios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con una inversión de 8 mil 552 millones de pesos.
Directivos del corporativo y del aeropuerto informaron a La Jornada que la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) tiene un proyecto en tres etapas desde ahora y hasta 2040.
El AICM quedó operacional y administrativamente bajo responsabilidad de la Semar en 2022.
Las obras se llevarán a cabo con recursos autogenerados, toda vez que el aeropuerto dejó atrás las finanzas deficitarias, indicaron en una entrevista el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del GACM; el contralmirante José Ramón Rivera Parga, director general del AICM, y el almirante José Luis Ruiz Gervacio, director corporativo de Coordinación de Estrategia del GACM.
El proyecto de remodelación tiene previsto comenzar los trabajos de obra entre abril y junio de este año –aunque ya hay avances– y la fecha estimada de conclusión es entre abril y mayo de 2026.
Estética y funcionamiento
La remodelación abarca la estética y la funcionalidad de las dos terminales. Habrá un mantenimiento integral y de conservación y se instalará tecnología de punta para la vigilancia y operación aérea.
El plan incluye mantenimiento de las pistas de aterrizaje, ampliación de las calles de rodamiento y mejores esquemas de seguridad, con un cambio total de instrumentos para la revisión a usuarios y equipajes.
Habrá una modernización arquitectónica con ampliación de las salas de última espera y pasillos de separación de flujos, mantenimiento a plataformas y coordinación con autoridades capitalinas para mejorar las vialidades internas en la terminal 2.
También está considerado un mantenimiento profundo a instalaciones hidrosanitarias y baños, escaleras eléctricas, zonas de acceso, tránsito, bandas de reclamación de equipaje y sistemas de aire acondicionado.
Esta remodelación no afectará la operación rutinaria del aeropuerto, ya que se realizará por fases y en horarios de poco movimiento, señalaron las autoridades entrevistadas.
Tercer aeropuerto más puntual del mundo
En 2024 el AICM transportó 45 millones 359 mil 709 pasajeros. Es el tercer aeropuerto más puntual en el mundo y, por ello, el titular de la Semar, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, recibirá el próximo miércoles un reconocimiento por parte de una organización internacional.
El AICM no tuvo el año pasado ningún reporte en materia de seguridad aérea. En sus instalaciones, las autoridades decomisaron 2 mil 500 kilos de drogas.
Con 97 años de operación, el AICM ha tenido dos grandes obras: en 2002 se amplió la zona internacional de la terminal 1 y se construyó su estacionamiento; en 2008 empezó a operar la terminal 2, que sólo ha sido sujeta a mantenimientos programados
. Esta remodelación profunda marcará una nueva etapa para el aeropuerto en todas sus instalaciones.
En esta ocasión se atienden –pues ya están arreglados o en proceso– problemas de mantenimiento estructural, como el desfogue de aguas pluviales, que en su momento causaron que parte de la terminal 1 emitiera aguas negras por los registros que cruzan áreas de ingreso y espera. Está en curso el cambio de tubería instalada hace décadas por otra de mayor capacidad y flexibilidad para prevenir que se quebrante con los hundimientos naturales del terreno.
El mismo tipo de trabajo se lleva a cabo en la terminal 2, donde las tuberías se fracturaron y se habían acumulado aguas negras, ya que en este espacio el hundimiento del suelo con relación a la base del edificio terminal alcanzó más de 1.20 metros.
Hay obras para atender los hundimientos diferenciales entre los dos edificios que integran la terminal 2 y correcciones a esos desniveles, que han llegado en algunos puntos a superar un metro con 30 centímetros.
Se han instalado escaleras de acero y rampas para mejorar la movi-lidad y accesibilidad de los pasajeros. En la terminal 2, los pisos de las áreas de movilidad no se habían pulido desde su puesta en operación.
Los directivos informaron que hay avance en el control de vuelos con dos programas tecnológicos desarrollados por mexicanos que laboran para el AICM y que dan operatividad al llamado Ops Center AFAC 2.0. Es el centro que supervisa los horarios, que cada aeronave ocupe los slots o posiciones de abordaje que le corresponden, que no haya operaciones consideradas inusuales, que se cumpla con el plan de vuelo, la asignación del punto de abordaje y desembarco, y atiende otras incidencias.