Estados
Ver día anteriorMiércoles 5 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fiscalía de Chihuahua envía al INE huellas de siete cuerpos hallados en narcofosas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 27

Chihuahua, Chih., La Fiscalía General del Estado (FGE) anunció que enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) huellas dactilares de siete cuerpos que fueron localizados por la Comisión Local de Búsqueda, en narcofosas clandestinas descubiertas en los municipios de Casas Grandes y Ascensión, para que se determine su identidad.

Esos cadáveres son parte de los 72 restos humanos y huesos desen-terrados de tumbas irregulares halladas en la zona de El Willy, en el municipio de Casas Grandes, así como en las brechas Buena Vista y La Salada del municipio de Ascensión, entre diciembre y enero pasados.

El director de Servicios Periciales de la FGE, Javier Sánchez Herrera, dio a conocer que los 72 restos humanos fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Ciudad Juárez. Detalló que 52 tienen cráneos y que más de 20 restos óseos podrían ser de esas mismas víctimas.

Adelantó que un equipo integrado por peritos de las fiscalías de distrito en las cinco zonas del estado de Chihuahua, incluidos antropólogos criminalistas y odontólogos forenses, reforzarán los trabajos de identificación a partir de esta semana.

Indicó que siete cadáveres contaban aún con huellas dactilares, que fueron enviadas al INE, con la intención de hacer la identificación. Los resultados se darán a conocer una vez que las familias sean notificadas.

Según Sánchez Herrera, los expertos que integran al equipo cuentan con capacitación para rastreos y procesamiento de fosas, por lo que continuarán con los trabajos de campo en la zona donde se localizaron las narcofosas.

Añadió que en coordinación con el fiscal de distrito en la zona noroeste, Alejandro Vargas Salas, se establecerá la estrategia para recabar más información de las familias sobre personas desaparecidas, así como para tomar muestras biológicas de quienes no han acudido a los laboratorios, proceso de identificación que podría tardar de tres a cuatro meses.