Economía
Ver día anteriorMiércoles 5 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El gobierno de Estados Unidos adelantará revisión del T-MEC
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 19

Por medio de una orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca, el presidente Donald Trump instruyó al representante comercial de Estados Unidos comenzar con el proceso de consultas públicas como preparación para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para julio de 2026.

El documento no específica la fecha de inicio de las consultas; sin embargo, en una entrevista radiofónica, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), adelantó que las pláticas en torno a la revisión podrían comenzar en unas semanas.

“Hay una orden ejecutiva para apresurar un poco la revisión. El presidente Trump pidió un reporte y ordenó que se iniciarán los pasos para hacer la evaluación del tratado, cómo ha funcionado para Estados Unidos y preparar la revisión. Eso es exactamente lo que ordenó. Eso significa que vamos a estar antes de mediados de año en una evaluación nosotros también", apuntó.

El funcionario, de acuerdo con la SE, se refirió a una orden ejecutiva publicada el pasado 20 de enero por la Casa Blanca, cuando el republicano asumió el cargo.

Dicha orden ejecutiva señala que el representante comercial de Estados Unidos, en consulta con los jefes de otros departamentos y agencias ejecutivas, evaluará el impacto del T-MEC en los trabajadores, agricultores, ganaderos, proveedores de servicios y empresas estadunidenses y hará recomendaciones sobre la participación de Estados Unidos en el acuerdo.

Además, señala que el representante comercial de Estados Unidos también informará a los respectivos comités del Congreso sobre el funcionamiento del T-MEC.

Disminuirá incertidumbre, considera Marcelo Ebrard

Desde el punto de vista de Marcelo Ebrard, el hecho de que exista una orden ejecutiva del presidente Trump para que sus funcionarios comiencen con la revisión del T-MEC es una buena noticia, dado que mientras más rápido terminen las dudas en torno a la revisión y se logre un mejor acuerdo, será mejor para todos.

Que lo adelante (el proceso de revisión del T-MEC) no me afecta para nada, porque cierras el espectro de incertidumbre, porque entre más duren estas negociaciones más incertidumbre hay en los mercados y eso puede frenar las inversiones. Entonces, si se llega a un acuerdo antes, mucho mejor para México, indicó.

No obstante, aclaró que no es que se esté adelantando la revisión tripartita, sino los procesos, de modo que se llegue a mediados de 2026 –fecha marcada para la revisión oficial– con un escenario claro. Si no nos ponemos de acuerdo este año, será muy difícil pensar que la revisión será tersa.

Representantes del sector privado consideraron poco factible que se anticipe la revisión tripartita del T-MEC, porque el acuerdo fija plazos, pero si se adelanta daría certidumbre a América del Norte.

Coincidimos con el secretario de Economía en que si se diera antes crearía mayor certidumbre, no nada más en México, sino también en Estados Unidos y Canadá, señaló en conferencia Larry Rubin, dirigente de la American Society.

Quisiéramos apostar porque se dé una negociación antes de lo acordado. Creo que las tres naciones estarían abiertas a la posibilidad. No lo vemos totalmente factible, pero sí quisiéramos que se pudiera dar antes para resolver los temas que pueden ser complejos en la negociación y por eso también estamos impulsando en México que se termine de implementar el T-MEC, señaló.