Capital
Ver día anteriorMiércoles 5 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Propone gobierno cambios a la iniciativa sobre manejo del cableado en desuso

Plantea a diputados cambiar el título de ley de soterramiento

 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 30

El Gobierno de la Ciudad de México envió una serie de observaciones a la iniciativa de ley de soterramiento de la capital, en las que propone facultar a las 16 alcaldías a realizar el inventario de cableado en sus respectivas demarcaciones, cuyo seguimiento esté a cargo de la nueva Secretaria de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

Las opiniones enviadas sugieren especificar cuándo comenzarían a correr los 20 días hábiles que propone la ley para el retiro del cableado, así como las sanciones a aplicar, pues la iniciativa sólo indica que las personas públicas y privadas serán sancionadas administrativa y penalmente cuando, transcurrido ese lapso, no hayan retirado el cableado en desuso.

También llama a especificar la dependencia de la administración pública que emitirá las autorizaciones en materia de soterramiento y si será evaluada por algún especialista en la materia.

Incluso, las observaciones sugieren a los diputados modificar el título del nuevo ordenamiento a ley de ordenamiento del subsuelo, el espacio aéreo y la política pública de soterramiento.

En sus artículos transitorios, la iniciativa de ley propone diversos plazos para modificar las leyes que tengan incidencia con el tema del soterramiento para la ejecución de obras en la materia, con el fin de crear las bases para el retiro de los cables en el espacio aéreo, e incluso para la aplicación de multas.

Reunión con Encinas

Por otra parte, diputados locales de Morena se reunieron con el titular de la Secretaria de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, quienes coincidieron en impulsar la descentralización del gobierno capitalino mediante la construcción de casas de gobierno en cada una de las alcaldías que cuenten con toda la infraestructura para su funcionamiento. Así como conformar una nueva visión metropolitana que permita encarar problemas y fenómenos entre la capital y los estados de México, Hidalgo y Morelos.

Ayer, en el Congreso de la Ciudad de México se realizaron dos sesiones, una de la Comisión de Desarrollo Metropolitano y otra de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, en las que se acordaron realizar dos foros, respectivamente, para actualizar la Ley de Coordinación Metropolitana en materia de movilidad, seguridad vial e hídrica, gestión y saneamiento, residuos sólidos, desarrollo urbano y vivienda; así como para reforzar la normativa en materia de accesibilidad del espacio público, donde participarán personas de talla pequeña, principalmente.