Secretaría de Bienestar da informe anual
En Aguascalientes, CDMX, Coahuila y NL, los menores índices de pobreza
Domingo 2 de febrero de 2025, p. 15
La Secretaría de Bienestar publicó su informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social en el país para el ejercicio fiscal 2025, en el que se señala que Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz son las entidades con mayor rezago social, mientras que Aguascalientes, la Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León presentan los menores índices de pobreza.
El informe subraya que las políticas de bienestar operadas entre 2019 y 2024 han contribuido a la reducción de la pobreza, de acuerdo con datos del Banco Mundial. En 2018, se registraban 35.7 millones de personas con un ingreso inferior a 6.85 dólares diarios, mientras para 2024 esta cifra se redujo a 26.1 millones. Estos resultados, indica el documento, son parte del proyecto de transformación del Gobierno de México, cuyo resultado principal es la disminución en el número de personas en situación de pobreza
.
No obstante, persisten marcadas desigualdades en el país. Mientras el ingreso laboral promedio nacional es de 10 mil 703 pesos mensuales, en las entidades con mayor rezago esta cifra alcanza de media los 6 mil 297 pesos.
Chiapas encabeza la lista de las entidades con mayor rezago, con un 67.4 de su población en situación de pobreza, de los cuales 28.2 vive en pobreza extrema. El ingreso laboral promedio es de 5 mil 165 pesos mensuales y el rezago educativo alcanza 31.1 por ciento.
Oaxaca ocupa el segundo lugar con 58.4 por ciento de la población en pobreza y 20.2 por ciento en pobreza extrema. El ingreso mensual promedio es de 6 mil 341 pesos y el rezago educativo es de 20.1 por ciento.
Guerrero se encuentra en tercer lugar con 60.4 por ciento de su población en pobreza y 22.2 por ciento en pobreza extrema.
El ingreso promedio es de 6 mil 389 pesos y el rezago educativo alcanza 28.9 por ciento.
Veracruz, que al igual que las tres entidades anteriores tiene un muy alto
rezago social, según el reporte, ocupa el cuarto puesto. Tiene 51.7 por ciento de su población en pobreza y 13.1 por ciento en pobreza extrema. Su ingreso laboral promedio es de 7 mil 294 pesos y el rezago educativo es de 25.5 por ciento.
Ingresos superiores a la media nacional
En el otro extremo del espectro, los estados con menor rezago social presentan ingresos superiores a la media nacional y una menor proporción de población en pobreza extrema:
Aguascalientes, en el lugar 29, tiene un ingreso laboral promedio al mes de 11 mil 323 pesos y 1.8 por ciento en pobreza extrema.
La Ciudad de México, en el puesto 30, tiene ingresos promedio de 16 mil 749 pesos mensuales y 1.7 por ciento de población en pobreza extrema.
En Coahuila, que ocupa el lugar 31, los ingresos mensuales en promedio suman 11 mil 604 pesos, mientras que 1.8 por ciento de la población está en situación de pobreza extrema.
Nuevo León cierra el listado con un ingreso mensual promedio de 15 mil 302 pesos y 1.1 por ciento de la población en pobreza extrema.