Política
Ver día anteriorDomingo 2 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tiro en el pie

Acusa alianza intolerable del gobierno con el narco

Trump cumple amagos e impone aranceles a México
Foto
 
Periódico La Jornada
Domingo 2 de febrero de 2025, p. 2

West Palm Beach. Los cárteles mexicanos del narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México, que pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos, argumentó el presidente Donald Trump al firmar este sábado una orden ejecutiva que impone aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que lleguen a aquel país y que entrará en vigor el martes.

El gobierno estadunidense también impuso tasas de 25 por ciento a artículos de Canadá, excepto a los energéticos, a los que aplicará una tarifa de 10 por ciento, así como 10 por ciento a las importaciones que realice de China.

La orden ejecutiva –una suerte de decreto– firmada por Trump invoca la emergencia nacional causada, aseguró, por el flujo de migrantes que cruzan la frontera con México, así como el aumento en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, para imponer impuestos extras a productos mexicanos.

Trump se anticipa y en el documento –que firmó después de jugar golf en su propiedad de Mar-a-Lago, Florida– enuncia que activará un mecanismo para elevar todavía más las tarifas en caso de que México responda con medidas arancelarias. (La tarde del sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum efectivamente anunció que impondrá cuotas a las exportaciones de Estados Unidos, sin entrar en detalles).

Las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles del entorno bilateral. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de drogas ilícitas, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadunidenses, según el documento que formaliza los aranceles.

Agrega: Esta falta de acción del gobierno de México constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos, originada en gran parte fuera del país.

Argumentó que el flujo constante de inmigrantes ilegales, opioides y otras drogas ilícitas tiene profundas consecuencias para su país, ya que pone vidas en peligro y ejerce gran presión sobre el sistema de atención a la salud, los servicios públicos, las comunidades y las escuelas.

Son desafíos que, añadió, amenazan el tejido social de nuestra sociedad. Miembros de pandillas, contrabandistas, traficantes de personas y drogas ilícitas de todo tipo han cruzado nuestras fronteras y se han infiltrado en nuestras comunidades. México ha desempeñado un papel central en estos desafíos, entre otras cosas al no dedicar suficiente atención y recursos para frenar de manera significativa la ola de migración ilegal y drogas ilícitas, aseveró.

Los cárteles mexicanos también están implicados en operaciones de tráfico y trata de personas, lo que –según Trump– permite la migración ilegal de millones de seres por las fronteras de su país.

Estas operaciones a menudo están vinculadas al crimen organizado y crean vías para que las actividades de los cárteles se expandan a Estados Unidos. Además, los criminales violentos originarios de América Central y del Sur transitan fácilmente hacia México y por ese país hacia Estados Unidos, donde causan daños irreparables a nuestros ciudadanos.

El mandatario sostuvo que las organizaciones mexicanas son las principales traficantes de fentanilo, metanfetamina, cocaína y otras drogas ilícitas, y cultivan, procesan y distribuyen cantidades masivas de estupefacientes que alimentan la adicción y la violencia en comunidades de todo Estados Unidos.

En la orden ejecutiva agregó que estas organizaciones colaboran y conspiran con cárteles trasnacionales y otros socios globales para contrabandear drogas a Estados Unidos, utilizando pistas de aterrizaje clandestinas, rutas marítimas, túneles, corredores terrestres y correos humanos voluntarios e involuntarios.