Política
Ver día anteriorMiércoles 22 de enero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Partidos cierran filas con Sheinbaum ante Trump, menos el PAN
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2025, p. 6

La Comisión Permanente llamó a la unidad nacional frente a la ofensiva de Donald Trump, por lo que la mayoría de las fuerzas políticas cerró filas en defensa de la soberanía nacional. Sólo el PAN, por medio del senador Ricardo Anaya, dijo que su partido defiende al Estado mexicano, pero descalificó la estrategia de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad e incluso llamó a firmar un tratado con Estados Unidos en este ámbito.

En cambio, el priísta Néstor Camarillo expuso que patria es primero que partido, y en el tricolor no están de acuerdo en que otro país pretenda imponer soluciones a México. Jorge Ramírez Marín (PVEM) respondió a Anaya que la unidad es sin peros, sobre todo cuando está en juego la soberanía nacional.

La declaración fue leída por el presidente en turno de la Permanente, Gerardo Fernández Noroña, quien destacó que Trump ha tomado determinaciones que exceden con mucho las facultades territoriales que el gobierno de Estados Unidos tiene y que son violatorias de un acuerdo de la ONU del 17 de diciembre de 2024.

En el mismo, destacó, se establece de manera muy clara que no deben tomarse decisiones extraterritoriales, como sanciones económicas o políticas, que busquen vulnerar la soberanía y la independencia de las naciones.

Anaya pidió aceptar las críticas de Trump sobre el poder que han alcanzado los grupos del crimen organizado en el país y consideró necesario que México firme con Estados Unidos un tratado en materia de seguridad, que tenga la misma formalidad que el T-MEC.

“Eso implica que el gobierno de la 4T deje de lado la absurda idea y el disparate de ‘abrazos, no balazos’, y asuma con fuerza que vamos a combatir a las organizaciones criminales”, dijo.

También consideró que el gobierno de Sheinbaum no debe morder el anzuelo de Trump, en el sentido de caer en sus provocaciones verbales. Censuró el hecho de que la mandataria haya sugerido llamar América mexicana a Estados Unidos, con base en un mapa de 1607.

Ramírez Marín le respondió que México no puede negociar de rodillas ni ceder a las pretensiones de ninguna nación, por fuerte que sea nuestra vecindad.

Pablo Vázquez Ahued (MC) se sumó al cierre de filas y subrayó que en medio de las diferencias políticas, el momento exige coordinación de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Tras las acciones anunciadas por el gobierno federal para atender a los connacionales que sean expulsados desde Estados Unidos, el comité ejecutivo nacional de Morena expresó su respaldo total a la Presidenta, así como a los paisanos, luego de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por Trump.

También, se dijo listo para movilizarse en defensa de los derechos de los migrantes.