Cultura
Ver día anteriorMiércoles 22 de enero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presentan edición especial por los 75 años de Pedro Páramo
Foto
▲ Esta versión incluye un portafolio con más de 90 portadas en diferentes idiomas de la novela de Juan Rulfo.Foto Imagen tomada de la página de Facebook de la Editorial RM
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2025, p. 5

Este año se celebran los 75 años de la publicación de una de las obras maestras de la literatura no sólo mexicana, sino universal: Pedro Páramo, del escritor jalisciense Juan Rulfo (1917-1986).

En conmemoración, Editorial RM publicará una edición especial limitada que incluye una reproducción facsimilar de las tres primeras publicaciones en las que aparecieron fragmentos de la primera edición de la novela, un portafolio con más de 90 portadas en diferentes idiomas y una postal especial de Juan Rulfo.

Esta nueva versión, que tendrá un formato de tapa dura, fue coeditada junto con la Fundación Juan Rulfo, e incluye textos del editor Víctor Jiménez.

Pedro Páramo narra la historia de Juan Preciado, hombre que busca a su padre, un tal Pedro Páramo, encargo que le dio su madre, Dolores, antes de morir. Aunque a sus ojos es un hombre despreciable y cruel, que nunca estuvo presente para su familia, el protagonista reflexiona sobre la vida de su progenitor, sus decisiones, las duras condiciones de vida y su muerte.

La historia, que transcurre en el pueblo ficticio de Comala, está ambientado en una zona rural de Jalisco, es una mezcla de experiencias oníricas vividas a través de los diálogos y recuerdos de los habitantes del pueblo, cuya atmósfera está ambientada tras la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera, conflicto político-religioso que afectó especialmente a la zona centro del país.

Maestros de la literatura universal como Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez elogiaron esta emblemática obra maestra mexicana y la consideraron como una de las obras maestras de su tiempo. La novela renovó los conceptos de la mexicanidad, lo rural y realiza una mezcla de crítica social, reflexión de identidad y terror.