Hay riesgo de que se muden a EU las líneas de producción
Martes 21 de enero de 2025, p. 15
La industria automotriz es la principal de la economía mexicana, pero la latente posibilidad de que Estados Unidos aplique aranceles a las importaciones y de que su política sea más restrictiva son la amenaza con la cual se deberá navegar en adelante, señalaron analistas del sector financiero.
En su primer discurso al iniciar su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump planteó que revocará el mandato que favorece la compra los autos eléctricos e híbridos para salvar la industria automotriz tradicional
y mantener las plantas sagradas para nuestros grandes trabajadores
. En otras palabras, los consumidores podrán comprar todo tipo de autos. Volveremos a fabricar automóviles en Estados Unidos a un ritmo que nadie habría soñado posible hace tan solo unos años
, sostuvo.
Los representantes del sector automotor mexicano fueron consultados por este medio al respecto, pero coincidieron en no tener postura, dado que el magnate no hizo ningún anuncio que impacte ahora al sector.
En un análisis, Monex señala que al concluir 2024, México registró un sólido dinamismo en la producción de autos y en la comercialización de vehículos ligeros, con lo cual se establecieron niveles récord en ambos segmentos, que marcan “una nueva etapa en la recuperación del sector automotriz en la era posterior a la pandemia.
Exportaciones a la baja
“En México, el automotriz se mantiene como el principal motor para la economía nacional… Hacia adelante, observamos que permanecen retos para la industria, inclinando la balanza de riesgos y las exportaciones a la baja”, dijo en entrevista James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco, y explicó que, en estricto sentido, Trump habló de toda la industria manufacturera, sobre cómo potencializarla, hacerla más fuerte y más eficiente, por ende, ahí se incluye la industria automotriz.
“Habla de que quitará los subsidios que puso Joe Biden a los autos eléctricos y enfocarse en otros vehículos, los tradicionales, eso indirectamente afecta a unos fabricantes, y si es que llega a haber anuncios de (alza) aranceles, podría tener implicaciones negativas para la industria de las autopartes o vehículos terminados, ligeros o pesados, dependiendo de las medidas que se apliquen.
Quizá el mandatario republicano ofrezca incentivos para que las ensambladoras regresen sus líneas de producción a Estados Unidos, y esto podría afectar a México. Así son las posibles afectaciones por cualquier medida a la industria automotriz, pero no se ha mencionado un caso particular, a excepción de eliminar los subsidios de Joe Biden a los autos eléctricos
, abundó Salazar.