Estados
Ver día anteriorDomingo 30 de junio de 2024Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La comunidad de Punta Chueca recibe a turistas

Con danzas, juegos y comida el pueblo seri celebra el Año Nuevo
Foto
▲ Decenas de habitantes de la nación Comca’ac así como turistas se reunieron ayer en la comunidad Punta Chueca, Sonora, para celebrar el Año Nuevo seri en la orilla del mar de Cortés.Foto Cristina Gómez Lima
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 30 de junio de 2024, p. 25

Hermosillo, Son., Una serie de fenómenos astronómicos y meteorológicos se conjugan cada Año Nuevo seri que conmemora la nación Comca’ac los días 30 de junio y 1° de julio, en la comunidad Punta Chueca, donde el desierto de So-nora se funde con el mar de Cortés.

Diferentes actividades primarias y turísticas tienen lugar para recibir a visitantes y disfrutar de la cultura.

Decenas de familias indígenas se reúnen a la orilla del mar de Cortés para celebrar un nuevo ciclo, organizan el festejo con cantos, danzas y juegos; mientras decenas de mujeres comparten el alimento tradicional de la etnia: pan seri, frijol, venado y variedad de mariscos, entre estos un preparado de tortuga caguama, especie marina en peligro de extinción que sólo en esta fecha, la etnia la ofrece a sus visitantes nacionales y extranjeros como un símbolo de gratitud por acudir a su territorio.

Zara Monroy, promotora cultural de la Nación Comca’ac, señaló: este día nos unimos todos en cuatro fiestas en la comunidad, donde cada una representa un elemento y conecta con la naturaleza, habla con la música, tradiciones, gastronomía y artesanía. Todos nos activamos para que conozcan nuestra cultura.

El año nuevo es la mejor oportunidad que tienen los turistas nacionales y extranjeros para conocer las coloridas tradiciones, leyendas ancestrales y la rica gastronomía del pueblo originario seri. Además, permite adentrarse en su cosmovisión y disfrutar de la flora y fauna en la región.

En estos momentos florece el desierto, ya está saliendo la pechita de mezquite y la pitaya, de la que la fermentamos y hacemos el licor y nos da vida, y del mar nos llega el marisco, explicó Monroy.

La celebración del Año Nuevo seri se conmemora poco después del solsticio de verano. También ha pasado el 24 de junio, que se celebra el día de San Juan, marcando el inicio de la temporada de lluvias en Sonora. Además, en los últimos días de junio y los primeros de julio, la Luna transita por su última fase hasta llegar a la nueva.

Cada año, el turismo en la comunidad indígena aumenta con la visita de nacionales y extranjeros provenientes de Suecia, África, Estados Unidos, Europa y Asia; todos interesados en conocer su cultura, tradiciones, y sobre todo disfrutar del escenario natural del desierto de Sonora que se funde el Mar de Cortés y presentan los mejores atardeceres según National Geographic.

Además de la exótica gastronomía, destacan las coloridas artesanías, caracoles y conchas, y el consumo de DMT a través del sapo bofu alvarius, uno de los alucinógenos más potentes del mundo.