Cultura
Ver día anteriorJueves 27 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Milenio, nuevo habitante del Jardín Escultórico del MAM

La pieza cuenta con elementos de la simbología prehispánica

 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de junio de 2024, p. 3

El Jardín Escultórico del Museo de Arte Moderno (MAM) cuenta con un nuevo habitante. Se trata de Milenio, escultura de Federico Silva (1923-2022), instalada en diciembre del año pasado. De acuerdo con Brenda Caro, curadora en jefe del MAM, la pieza recibida en comodato directamente de la familia del artista era uno de los grandes faltantes de la colección del museo. Es decir, no teníamos ninguna obra del maestro en el acervo ni escultura, ni pintura, ni arte cinético, nada. Eso, a pesar de que Silva exhibió allí en varias ocasiones a partir de los años 70.

Tallada en piedra de Tlalmimilolpan, Tlaxcala, lugar del taller de Silva, Milenio es parte de una exploración de su trabajo con base en la simbología prehispánica. Ya que se produjo en los albores del nuevo milenio, en la obra se mezcla el pasado, el presente y el futuro. Para Caro, llama la atención el juego geométrico y el contraste de la solidez de la piedra. El que una de sus formas apunte hacia arriba da una sensación de movimiento.

Al momento de fallecer el artista, el 30 de noviembre de 2022, el Jardín Escultórico del MAM se encontraba en rehabilitación. La propia secretaria de Cultura dijo que querían una escultura suya para el jardín. Quise elegir una obra muy buena. Me gusta el hecho de que es posible verla desde Paseo de la Reforma, apunta María Esther González Tovar, viuda del artista.

Milenio consta de tres piezas. Es una talla directa cuyas medidas son 3.30 por 2.76 por 1.44 metros. La primera vez que Silva mostró su trabajo realizado en esta forma, y ligada a los nahuales, un tema predilecto en su producción, fue en el MAM, en 1986, indica González Tovar. La exposición se llamó Continuidad, un acto ritual, la cual incluyó la escultura que nombraron Exorcismus in Satanam, que es una frase tomada de un libro que Alicia Urreta tenía de misas negras.

Foto
▲ La escultura Milenio en las inmediaciones del taller de Federico Silva, en Tlalmimilolpan, Tlaxcala.Foto cortesía de María Esther González Tovar

Para su primera exposición en el MAM, en 1970, Silva expuso el resultado de su incursión en el arte cinético, una disciplina perteneciente a un terreno casi virgen o virgen en México, como escribió en su momento Luis Cardoza y Aragón.

La escultura Milenio tiene una especie de hermana, de nombre La serpiente universitaria, que es la pieza central de la exposición que el 2 de abril fue abierta en el museo UNAM Hoy, ubicado en Moneda 2, Centro Histórico, dentro de los festejos por el centenario natal del artista. Titulada Federico Silva: Por un arte universitario, la muestra está enfocada en su paso por la Universidad Nacional Autónoma de México, primero como estudiante y después como investigador a partir de los años 70.

En fechas recientes la escultura Del maíz fue colocada en frente del Museo Cencalli, Casa del maíz y la cultura alimentaria, en el Complejo Cultural Los Pinos.

En tanto, el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, fundado en 2003 en la capital de San Luis Potosí, también organizó el año pasado una exhibición con motivo de los 100 años de su benefactor. Ahora cuenta con su respectivo catálogo: Federico Silva, un creador combativo.

El próximo 15 de julio la escultura monumental Ave, de 21 metros de altura, será inaugurada en el centro de Guadalajara. Es un proyecto que nació hace 15 años, de acuerdo con González Tovar.