Política
Ver día anteriorMartes 25 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sector ganadero de Chihuahua vive situación crítica por la falta de agua
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2024, p. 15

Ciudad Juárez, Chih., Álvaro Iván Bustillos, presidente de la Asociación Ganadera Regional de Chihuahua, aseveró que la sequía que enfrenta el estado es la peor que se ha vivido en 35 años, pero sus afiliados tienen esperanza de la temporada de lluvias que recién empieza traerá agua y beneficiará al sector campesino, agrícola y ganadero.

El dirigente lamentó que por la falta de líquido se hayan visto en la necesidad de vender sus animales para que no mueran deshidratados o de hambre por la escasez de alimentos.

Comentó los asociados están esperanzados de que los ciclones tropicales que han anunciado para este año traigan agua al estado y se eleve el nivel de las presas.

Explicó que desde hace dos años, por la falta de precipitaciones, comenzaron a secarse los pastizales y eso afectó la alimentación de los animales, ya que el forraje que compran no es suficiente, ya que se necesita el que se siembra.

Detalló que debido a esa situación la mayor parte de los ranchos están despoblados y por ahora cuentan con menos cabezas de becerros para exportación.

Por lo mismo, se han visto en la necesidad de vender su ganado ante la desesperación que viven por la sequía, pues los presones de reserva de agua también se agotaron y el sector padece para acarrear el recurso para sus animales.

Tenemos grandes esperanzas de que hoy nos caiga la lluvia.

En tanto, el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua reportó en su actualización más reciente que los 67 municipios de Chihuahua padecen condiciones de sequía, 35 de los cuales sufren una situación excepcional, 29 están en caso extremo y tres en sequía severa.

Asimismo, las dos principales presas de la entidad, La Boquilla y Las Vírgenes, ubicadas en la cuenca del río Conchos, disminuyeron su nivel de almacenamiento a niveles críticos.

Bustillos precisó que los embalses de Las Lajas y El Tintero, que se localizan en los municipios de San Buenaventura y Namiquipa, respectivamente, son los que menos reserva de agua tienen, al estar a 10 por ciento de su capacidad el primero y a 11 por ciento el segundo.

En la misma región, la presa Abraham González, del municipio de Guerrero, está a 19 por ciento de su capacidad, mientras en la región centro y sur de Chihuahua los embalses La Boquilla y Las Vírgenes están a 27 y 25 por ciento, respectivamente.