Política
Ver día anteriorMartes 25 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rechaza Sheinbaum que se militarice el país con el paso de la GN a la Sedena

El jueves revelará otros miembros de su gabinete

 
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2024, p. 4

La transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no es militarización, pues esa dependencia no dictará la política de seguridad, la cual seguirá a cargo de la Presidencia de la República, afirmó Claudia Sheinbaum.

La virtual presidenta electa de México puntualizó sobre su postura: nosotros construimos paz, no hacemos la guerra, esa es la gran diferencia. (El ex presidente Felipe) Calderón decidió hacer guerra con una irresponsabilidad enorme. ¿Quién declara la guerra en su propio país? Guerra quiere decir permiso para matar; son condiciones de excepción. Nosotros estamos totalmente en contra del autoritarismo; construimos paz y seguridad a partir de la justicia en el más amplio sentido de la palabra; justicia social y sistema de justicia que nos permita disminuir la impunidad.

En conferencia ofrecida en su casa de transición planteó que la Guardia Nacional es una institución de la Cuarta Transformación y ahora se tiene que consolidar en varias áreas porque tiene que ser primer respondiente en las tareas de construcción de la paz y seguridad.

Sostuvo que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana mantendrá la coordinación de la estrategia nacional en esta materia y se buscará que la Fiscalía General de la República se integre al gabinete de seguridad.

Sheinbaum resaltó que su postura en torno a la adscripción de la Guardia Nacional no es nueva. Lo dije desde que era jefa de Gobierno, durante la campaña, y el pasado domingo durante la gira que realizó con el presidente Andrés Manuel López Obrador por el sureste de la República, fue para recordarlo.

Destacó que la política de seguridad de su gobierno consistirá en la atención a las causas, tener más y mejor Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación entre las instituciones.

La conferencia se inició con un texto sobre la conclusión de los trabajos de los Diálogos por la transformación que se realizaron bajo la coordinación de Juan Ramón de la Fuente. El próximo secretario de Relaciones Exteriores llevaba dos libros con la información sobre los 13 ejes de la agenda pública de los siguientes seis años.

Contiene proyectos viables e integrados a partir de las intervenciones de todos los sectores de la sociedad. Se realizaron 229 foros y 159 mesas temáticas en las que participaron más de 160 mil personas.

En otro tema, Sheinbaum informó que este jueves dará a conocer los nombres de otra parte de su gabinete y que todavía no ha iniciado el proceso para la designación de los titulares de la Sedena y la Secretaría de Marina (Semar), pero, indicó, esencialmente tendrán que ser personas honestas.

Al preguntarle sobre la posibilidad de que pudiera elegir a mujeres para dichos cargos, Sheinbaum comentó que las designaciones recaen en personas con grado de almirante y general de división, los que aún no tiene ninguna mujer.

La virtual mandataria electa informó que prevé enviar al Congreso la iniciativa de reforma legal para crear la secretaría de ciencia, humanidades, tecnología e innovación, en sustitución del Consejo Nacional de Ciencias, Humanidades y Tecnología (Conahcyt), a partir del primero de octubre. Aunque el tema está en análisis por la cuestión presupuestal que es complicado modificar en este momento del ejercicio fiscal.

En todo caso, manifestó, el proyecto se podría presentar en enero de 2025. Explicó que la nueva dependencia a cargo de Rosaura Ruiz absorberá las funciones del Conahcyt y 27 centros de investigación y posgrado. Recordó que el mencionado consejo promueve la ciencia y las humanidades.

En la nueva secretaría, al área de la tecnología se incorporará la parte de innovación y también tendrá a su cargo la operación de las Universidades Rosario Castellanos y de la Salud.