Economía
Ver día anteriorMartes 25 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El chayote subió 79.25%

Inflación general, en 4.78 por ciento; sorprenden los precios agrícolas

Analistas pronostican que el próximo jueves el Banco de México mantendrá la tasa en 11%

Foto
▲ Local de la Central de Abasto de la Ciudad de México. Los precios de algunas de las frutas y verduras de mayor demanda tuvieron incrementos de precios de entre 7.7 y 79.25 por ciento en la primera quincena de junio, mientras los de otros alimentos disminuyeron entre 1.84 y 22.4 por ciento.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2024, p. 19

Ante los mayores precios del chayote, la naranja y el plátano, así como de bienes para la temporada de verano, la inflación general en México repuntó más de lo esperado durante la primera mitad de junio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el índice nacional de precios al consumidor (INPC) en la primera mitad de junio tuvo una variación quincenal de 0.21 por ciento, mayor en 0.14 por ciento a la estimación del mercado.

En la variación anual, la inflación general de la primera mitad de junio fue de 4.78 por ciento, lo que muestra una ligera aceleración luego del dato de la segunda quincena de mayo (4.59 por ciento).

Las tarifas de las aerolíneas y los precios de otros servicios turísticos, que suelen aumentar a medida que se acercan las vacaciones de verano, subieron más de 3 por ciento durante la primera quincena de junio.

El chayote fue el producto que más incidencia tuvo en el incremento de la inflación durante el periodo de referencia, con una variación quincenal de 79.25 por ciento; la naranja subió 19.29 por ciento; plátano, 11.20; otras verduras y legumbres, 9.45; lechuga y col, 15.37; aguacate, 7.7, y la calabacita, 9.65 por ciento.

El jitomate tuvo una baja de 11.83 por ciento quincenal; el chile serrano, 18.45; uva, 22.44; huevo, 1.84; cebolla, 5.04, y el chile poblano, 10.37 por ciento.

La inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles, como los energéticos y los productos agropecuarios, y las tarifas gubernamentales, creció en 0.17 por ciento en la primera mitad de junio. En la variación anual, la inflación subyacente se colocó en 4.17 por ciento en la primera quincena de junio, ligeramente por encima del 4.11 por ciento anual observado en la segunda quincena de mayo. Por componentes, las mercancías subieron 3.33 por ciento anual y los servicios 5.19 por ciento.

Los bienes más volátiles, cuyo precio mide la inflación no subyacente, se encarecieron 6.73 por ciento en la primera quincena de junio, un aumento de 0.03 por ciento si se compara con la reportada en la misma quincena de 2023.

Asimismo, los precios de los servicios permanecen elevados y la inflación anual de este componente sigue ubicándose persistentemente por arriba de 5 por ciento, explicó Iván Arias, director de estudios económicos de Citibanamex.

El área de análisis de Intercam consideró que el Banco de México podría considerar bueno el dato de inflación, ya que la subyacente resultó ligeramente menor a las estimaciones de consenso; sin embargo, no descartó que el próximo jueves el banco central decida mantener la tasa de fondeo en 11 por ciento, sobre todo por la reciente volatilidad del mercado cambiario.