Economía
Ver día anteriorMartes 25 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Compañías inician arbitraje contra México por litio
Foto
▲ Aspecto de las instalaciones de la empresa británica Bacanora Lithium en Sonora.Foto tomada de la página electrónica de la compañía minera
 
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2024, p. 18

La compañía Ganfeng Lithium, de China, junto con las británicas Bacanora Lithium y Sonora Lithium, comenzó un arbitraje internacional en contra del gobierno mexicano por la cancelación, el año pasado, de una serie de concesiones que les permitían explotar un megayacimiento de litio en Sonora.

En un comunicado conjunto, las tres compañías (las dos británicas vendieron el yacimiento a la china) informaron que el procedimiento de arbitraje se inició ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial.

En mayo de 2024 se inició un procedimiento de arbitraje respecto a una serie de leyes, regulaciones y medidas relacionadas emitidas por México, las cuales efectivamente nacionalizaron los recursos de litio, impactaron la operación del proyecto y resultaron en la cancelación de las concesiones minerales poseídas por las subsidiarias mexicanas, señala.

En abril de 2022 el gobierno mexicano aprobó modificaciones a la Ley Minera, con las cuales se prohíben las concesiones de litio, al declarar estratégico este mineral, y otorgó el derecho exclusivo de su exploración, producción y comercialización al Estado. Al mismo tiempo, se decidió quitar las concesiones a todos aquellos propietarios que no estuvieran cerca de la fase de producción.

En su momento, la compañía informó que mientras mantenía conversaciones con la Secretaría de Economía, la Dirección General de Minas (DGM) retiró nueve concesiones de litio en poder de sus subsidiarias mexicanas, incluidas las principales concesiones de litio del proyecto de Sonora. Se argumentó que no se cumplió con la inversión mínima de 2017 a 2021.

La empresa china asegura que sus subsidiarias cumplieron los requisitos mínimos de inversión, según lo exige la ley mexicana, y los recursos en desarrollo han excedido significativamente los estipulados por el gobierno mexicano.

Tras la reforma el gobierno mexicano no planteó ninguna objeción hasta que recientemente nos notificó que las obligaciones mínimas de inversión supuestamente no se cumplieron y tomó medidas para cancelar las concesiones de litio, denunció en su momento la empresa de origen chino.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, México tiene 1.7 millones de toneladas de reservas de litio, la mayor parte de las cuales se encuentran en el yacimiento de Sonora.