Cultura
Ver día anteriorMartes 25 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Buscan en Guasave declaratoria de zona protegida por el INAH
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2024, p. 4

Mazatlán, Sin., Después de que el arqueólogo mexicano Rodrigo Vivero Miranda encontrara vestigios prehispánicos y conchas en una isla en Guasave, el ayuntamiento promueve que el lugar sea declarado zona protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó el alcalde Martín Ahumada Quintero.

El edil determinó la relevancia de estos hallazgos realizados por el investigador con el fin de conocer las raíces, la cultura e historia de Guasave, pues fue una región a la que emigraron los pobladores antes de la llegada de los conquistadores.

Expuso que el arqueólogo Vivero Miranda, maestro de la Universidad de Oklahoma y que realiza estudios de doctorado en la misma institución, explora la región denominada El Ombligo o sitio 117, áreas de las comunidades de la ribera del río Sinaloa, así como una isla en el municipio de Guasave, para saber cómo estaban interrelacionadas con otras culturas, sus sistemas de gobierno, alimentación y costumbre.

El investigador entregó fragmentos de cerámica localizados en el poblado de Jesús María, además de pronosticar el hallazgo de un gran montículo de conchas en una isla, del que no se desconoce dónde está exactamente, por lo que buscan realizar un convenio con la universidad estadunidense y el INAH con el propósito de llevar a cabo las exploraciones.

Vivero Miranda es egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y su tesis de doctorado trata sobre el sitio 117, cuyos vestigios encontrados por Gordon F. Ekholm a finales de los años 30, como ollas, pipas, collares, máscaras y urnas funerarias, colocaron a Guasave como la nueva frontera norte de Mesoamérica.

Sin embargo, se desconoce cómo vivieron los pueblos, cuál fue su organización social, política y económica, y cómo se alimentaban. Vivero Miranda dijo que a diferencia de 1938, las piezas y otros objetos que localicen no saldrán del país.

Esta es la segunda visita que realiza el arqueólogo a Guasave. En 2022 estuvo con autoridades municipales y con pobladores de la zona con el fin de solicitar permiso para una posible expedición arqueológica.