Política
Ver día anteriorLunes 24 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Priorizar atención a la crisis del agua, piden ONG a Sheinbaum
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de junio de 2024, p. 12

Ante el hecho de que menos de 50 por ciento de la población en México tiene acceso a suministro continuo del agua, organizaciones sociales llamaron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a incorporar de forma prioritaria en su plan de gobierno la atención a la crisis en la gestión del líquido y su grave impacto en la salud de la población.

En conferencia de prensa, especialistas advirtieron que prevalece la visión neoliberal que ha agudizado el problema; señalaron que en México desde hace más de una década el Congreso de la Unión nos ha negado una Ley General de Aguas que garantice a la población acceso a este derecho humano

Representantes de organizaciones enfocadas en temas de agua y saneamiento de Chiapas, Oaxaca y Veracruz plantearon también a la próxima secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, cinco líneas estratégicas que se requieren para una gestión sostenible, sustentable y equitativa del líquido.

Propusieron que el Estado mexicano construya una política gubernamental que asegure gestión equitativa y sustentable del agua, para lo que se requiere actualizar leyes, planes y reglamentos, así como los programas presupuestarios que los acompañan. También consideraron que se deben renovar las instituciones públicas con vigilancia ciudadana para garantizar el agua como bien común y que haya inversión prioritaria para cerrar la brecha de desigualdad en el acceso.

Pedro Arrojo Agudo, relator especial sobre los derechos al agua potable y al saneamiento de la Organización de Naciones Unidas, expuso que en la gestión del recurso debe prevalecer un enfoque integral que dé prioridad al derecho humano, con especial atención a quienes viven en situación de vulnerabilidad y pobreza.

Uno de estos derechos es que el agua tiene que ser accesible, es decir debe haber disponibilidad en todo momento; no es un derecho humano al agua en tandeo, eso es quebrar las garantías fundamentales de toda la población, subrayó.

Mónica Olvera Molina, directora de Cántaro Azul, asociación que trabaja temas de agua y saneamiento desde hace 17 años en Chiapas, anotó que la pobreza hídrica se exacerba en localidades rurales y periurbanas, siendo Morelos, Puebla, Chiapas, Oaxaca y Guerrero los que cuentan con menor porcentaje de habitantes con suministro diario en la vivienda.