Estados
Ver día anteriorLunes 24 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acusan al gobierno de Cuitláhuac García de infiltrar el movimiento
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Lunes 24 de junio de 2024, p. 32

Puebla, Pue., Los líderes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental (del lado de Puebla) denunciaron que el gobierno de Veracruz, encabezado por el morenista Cuitláhuac García, infiltró la organización con el propósito de desintegrarla.

Señalaron que Pedro Romero, agente municipal de Totalco, tomó el control de la comunidad, donde el jueves la policía reprimió el plantón que miembros de la agrupación mantenían frente a Granjas Carroll, con saldo de dos labriegos ultimados.

Señalaron que Romero impuso un cerco informativo a los habitantes y medios; además, anunció que encabezará las negociaciones que se llevarán a cabo hoy a las 11 de la mañana, negando la entrada a los activistas poblanos.

Estos últimos concluyeron antier en la noche un bloqueo en la carretera Acatzingo-Perote; advirtieron que continuarán su lucha para sacar a Granjas Carroll de la región, sin importar que las autoridades de Totalco les impidan participar en la mesa de diálogo, que se retomará luego de la embestida de la Fuerza Civil contra los manifestantes.

El citado movimiento, integrado por campesinos de Puebla y Veracruz que exigen la salida de transnacionales que han causado escasez de agua en perjuicio de los labriegos, así como contaminación y una pérdida de mercado agrícola para los agricultores, instaló el jueves un plantón frente a Granjas Carroll.

Efectivos de la Fuerza Civil desalojaron a los manifestantes a balazos y con gases lacrimógenos; en la represión, los uniformados ultimaron a Jorge y Alberto Cortina Vázquez, y persiguieron a los campesinos por las calles y hasta sus viviendas.

Tras la acometida, habitantes de la región de Cuenca bloquearon 36 horas los accesos carreteros y vecinales a Totalco, incluida la carretera que comunica a Acatzingo y Perote.

El viernes arribaron al lugar el subsecretario de Gobernación del estado, Sergio Ulises Montes Guzmán, y el alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez, con la intención de dialogar con los inconformes y que éstos liberarán la vía.

Sin embargo, enardecidos, los lugareños retuvieron a ambos funcionarios por seis horas; poco antes de la medianoche, los integrantes del movimiento en defensa del agua concluyeron la protesta y dejaron ir a los servidores públicos con la condición de que éstos les garantizaran un diálogo con funcionarios federales y regresaran el sábado para firmar una minuta en la que expondrían sus principales demandas.

Sin embargo, los funcionarios veracruzanos no lo hicieron, sólo se comunicaron por teléfono, acordando con el agente municipal Pedro Romero retomar el diálogo público.

Renato Romero, un dirigente del movimiento, reveló que al parecer el agente Romero habría prometido a funcionarios calmar a la gente para que fuera entablado un terso diálogo, para lo cual cerraría los accesos al auditorio e impediría la entrada a quienes no fueran habitantes de Totalco o de Veracruz.

Agente municipal controla negociaciones, reprochan

Los gobiernos federal y de Veracruz ya dieron al agente municipal el control de la negociación, desplazaron al verdadero movimiento; nos van a impedir entrar al diálogo con la justificación de que somos poblanos, reprochó Renato Romero.

Agregó: “las autoridades veracruzanas van a una negociación después de golpear, intimidar y asesinar a dos campesinos que reclamaban en el plantón el derecho al agua para los ejidos. Lo que acepte el pueblo de Totalco no lo va a reconocer el movimiento si no es justo.

“Debe quedar asentado que en Totalco no hubo un enfrentamiento con la policía, fue una represión brutal, un crimen de Estado, el saldo no fueron dos muertos sino dos ejecuciones extrajudiciales por la policía de Veracruz, el plantón era pacífico y en la carretera”, aseveró.

Renato Romero y otros líderes entrevistados por La Jornada de Oriente aseguraron que pese a este golpe a su lucha, continuarán con la exigencia del retiro de Granjas Carroll de la Cuenca Libres Oriental, aunado a la demanda del castigo a los asesinos de los agricultores y a los funcionarios que ordenaron la represión.

Criticó que los gobiernos defiendan a empresas que contaminan la región y acaparan concesiones, hasta que sea un infierno ambiental, pero la estrategia del movimiento se resume en la consigna de 10 en 10, de 100 en 100 los vamos a joder, cuando seamos miles, nosotros los pueblos las vamos a correr.