Economía
Ver día anteriorLunes 24 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se reanudó la certificación

Pérdidas de 80 mdd por bloqueo de EU a mango y aguacate

Embajador se reúne hoy con el gobernador de Michoacán

Foto
▲ Las sanciones aplicadas por el gobierno de Estados Unidos a raíz de una agresión a dos de sus inspectores han causado a productores de mango de Michoacán pérdidas por alrededor de 30 millones de dólares.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de junio de 2024, p. 22

El bloqueo del gobierno de Estados Unidos a las exportaciones de aguacate y mango de Michoacán, luego de agresiones a dos de sus inspectores sanitarios en ese estado, dejó pérdidas por más de 80 millones de dólares al sector.

Representantes del sector aguacatero resaltaron que durante la semana que duró el castigo, los productores de ese fruto perdieron aproximadamente 52 millones de dólares; en tanto, Empacadora de Mangos de Exportación reportó afectaciones por alrededor de 30 millones de dólares.

Las exportaciones de aguacate y mango estuvieron detenidas del 15 al sábado 22 de junio, periodo en el cual autoridades y sector privado negociaron medidas para garantizar la seguridad en la región.

El 15 de junio el gobierno estadunidense decidió suspender las importaciones de aguacate producido en Michoacán luego de que, durante un bloqueo vial, fueron agredidos inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Este incidente, según diversos reportes, ocurrió el viernes 14 de junio, cuando dos inspectores estadunidenses fueron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho, unos 35 kilómetros al norte de la ciudad de Uruapan.

La suspensión de las ventas de aguacate se dio justo en la mejor temporada para los productores, pues las exportaciones aumentan para las celebraciones del día de la independencia en Estados Unidos (el 4 de julio), lo que deja mejores dividendos incluso que cuando se juega el Supertazón de la NFL.

De acuerdo con la asociación Empacadora de Mangos de Exportación, la semana pasada se dejaron de exportar alrededor de 5 mil toneladas de fruta, lo que afectó la remuneración de 10 mil trabajadores, principalmente cortadores.

El sábado, en redes sociales, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se reinició la certificación de aguacate y mango por parte de las autoridades de Estados Unidos para exportar.

Sin embargo, productores de ese estado coinciden en que la situación, no sólo para los inspectores, sino para todos, es complicada.

Hay grupos armados por todos lados, hay muchos retenes y no sabes de quién son ni para quién trabajan, incluyendo la policía. Ahí el gobierno estadunidense tiene un arma muy valiosa para apretar al gobierno mexicano, y tan están haciendo presión que por primera vez incluyeron el mango en el castigo, comentó Rodolfo de la Vega, productor de aguacate de la región.

Este lunes el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunirá con el gobernador de Michoacán y el tema principal será la seguridad.