Política
Ver día anteriorDomingo 23 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Urge desarrollar más antibióticos para sustituir a los que pierden eficacia: OMS
 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de junio de 2024, p. 12

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que si bien el número de sustancias antibacterianas en fase de desarrollo clínico se ha incrementado de 80 en 2021 a 97 en 2023, se necesitan urgentemente agentes nuevos e innovadores contra las infecciones graves y para sustituir a los que han perdido eficacia debido a un uso generalizado.

En su informe anual sobre antibacterianos –que se publica desde 2017– subraya que no sólo hay muy pocos de éstos en fase de desarrollo, si se considera el largo proceso de desarrollo científico para obtener uno nuevo, sino que tampoco se perfecciona lo suficiente, pues de los 32 antibióticos en fase de desarrollo contra las infecciones de la lista de la OMS de patógenos bacterianos prioritarios, sólo 12 pueden considerarse innovadores.

En mayo pasado, el organismo multinacional actualizó la lista de patógenos bacterianos prioritarios, en la que se identifican al menos 15 familias de microorganismos resistentes a los antibióticos clasificadas como de riesgo crítico, alto y medio.

La OMS explica que las resistencias a los antimicrobianos ocurren cuando estos fármacos pierden su actividad contra bacterias, virus, hongos y parásitos. Como consecuencia de ello, las enfermedades que ocasionan son más graves y aumenta el riesgo de que se propaguen y se transmitan a más personas, causando más enfermedad y mortalidad.

Subraya que la principal causa de la aparición de resistencias es el uso excesivo e indebido de antimicrobianos, proceso que se aceleró durante la pandemia de covid-19, lo que eleva el riesgo de nuevas epidemias.

Resistencia bacteriana

El organismo de Naciones Unidas señala que los patógenos de prioridad crítica, como las bacterias gramnegativas resistentes a los antibióticos de último recurso y el Mycobacterium tuberculosis, resistente al antibiótico rifampicina, son amenazas muy peligrosas en todo el mundo a causa de la incidencia de las enfermedades que provocan y de su capacidad de resistir los tratamientos y transmitir las resistencias a otras bacterias.

Ante este escenario, recordó que la resistencia a los antimicrobianos aún es una importante amenaza para la salud pública mundial y se encuentra entre los 10 principales desafíos que enfrenta la humanidad.

Sólo en 2019, la resistencia a los antimicrobianos se asoció con la muerte de 4.95 millones de personas. Una de cada cinco muertes se produjo en niños menores de cinco años, lo que subraya la necesidad urgente de acción mundial coordinada, enfatiza la OMS.