Política
Ver día anteriorDomingo 23 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Transparencia y máxima publicidad de proyectos de sentencia, ofrece el TEPJF
 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de junio de 2024, p. 5

En un hecho sin precedente, la comisión especial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a cargo de analizar los juicios que ponen en entredicho la validez de la elección presidencial ofreció transparencia y máxima publicidad durante la integración de los proyectos de sentencia.

Así se expone en el documento Acuerdo en los expedientes interpuestos contra la elección de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, relativo a las reglas para su instrucción.

Entre las novedades, se anuncia que el proyecto de sentencia –de las impugnaciones interpuestas por la oposición (dupla PAN-PRD y otro del PRI) y de manera individual por su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez– se divulgará oficialmente antes de que sea votado por el pleno de la sala superior del TEPJF. Además, las audiencias serán públicas y podrán participar incluso ciudadanos en general que se registren antes.

También difundirán las pruebas presentadas durante las audiencias, las cuales deberán realizarse en los 20 días naturales siguientes, es decir, a más tardar el 11 de julio.

Los interesados tendrán la posibilidad de manifestarse por escrito o vía oral; en este último caso, harán uso de la voz por única vez y hasta por 10 minutos. Podrán comparecer académicos cuya labor se desarrolle en temas vinculados con democracia y elecciones, así como el público en general, en la modalidad de amigos de la corte (amicus curiae), cuyo propósito es aumentar el conocimiento del juzgador.

Igualmente, se ordena la creación de un micrositio en la página del TEPJF para difundir toda la documentación generada con motivo de la integración y sustanciación de los medios de impugnación que se presenten de la elección presidencial.

Ahí deberán cargarse las versiones públicas de las demandas y las pruebas, una reseña de las etapas de sustanciación y resolución, y una semblanza de los magistrados responsables. Asimismo, las actuaciones, diligencias y requerimientos, los escritos de terceros, material de prensa, cronología y, sobre todo, como se dijo, la publicación del proyecto que será sometido a discusión y resolución del pleno de la sala superior.