Espectáculos
Ver día anteriorSábado 22 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sesiones masivas para conmemorar el Día Internacional del Yoga 2024

Unas 500 millones de personas en el mundo practican la disciplina

 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de junio de 2024, p. 7

Dentro del contexto del Día Internacional del Yoga, instaurado en 2014 por la Organización de Naciones Unidas, la cual estima que unas 500 millones de personas en el mundo practican esa disciplina, se realizaron sesiones masivas para conmemorar esa efeméride en la India, Cuba y Estados Unidos.

En Bengaluru, India, se intentó romper el Récord Mundial Guinness de siete asanas (posturas corporales) diferentes, en una sesión organizada por el reconocido entrenador indio Akshar Yoga Kendraa.

También se congregaron turistas y residentes en Namo Ghat situado a orillas del río Ganges, para mostrar posturas al aire libre, cerca de ese lugar, en Dashashwamedh Ghat, se reunieron aficionados a esa disciplina, pero donde hubo cientos de jóvenes fue en el Victoria Memorial, en Calcuta.

El primer ministro Narendra Modi dirigió una multitudinaria sesión en la región de Cachemira, de mayoría musulmana, un acto que algunos interpretaron como un mensaje político por parte de este líder nacionalista indio.

La sesión que tuvo lugar en Srinagar, la capital de la región de Cachemira controlada por India, aunque el yoga no es en sí una práctica religiosa, tiene sus orígenes en la filosofía hindú y muchos habitantes de esa región, mayoritariamente de confesión musulmana son indiferentes a esta práctica.

Intrusión cultural

Miles de empleados públicos, profesores de escuela y estudiantes de toda Cachemira acudieron al acto, pero un habitante de Srinagar loconsideró como una intrusión cultural. Imponen el yoga a nuestros hijos para cambiar culturalmente a las próximas generaciones y controlar sus mentes, dijo el inconforme pidiendo no ser identificado por temor a represalias.

Simposio cubano

En La Habana se realizó el primer Simposio cubano de yoga científico, celebrado en la Academia de Ciencias de Cuba con motivo de la fecha; durante ese acto la maestra de esa disciplina Lisette Vera realizó sus posturas y demostró que su presencia, cada vez más creciente en la nación caribeña y también a escala internacional, refleja los valores de esa práctica para las mujeres. El yoga es una filosofía de vida, un arte y las mujeres hemos sabido captar su esencia y beneficios, añadió Vera.

Foto
▲ Sesiones de la disciplina en India, Rusia y Estados Unidos para celebrar el Día Internacional del Yoga.Foto Afp y Ap

Este sistema milenario, precisó, constituye el arte de conocernos a nosotras mismas, por medio del estudio del funcionamiento de nuestro cuerpo, la mente y el intelecto, con la finalidad de lograr un estado de conciencia original al reconocer al sí mismo interior.

También subrayó que la práctica del yoga acompaña en todas las etapas de la mujer, ellas se benefician en gran medida por estar sometidas a grandes responsabilidades de carácter natural y social.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Yoga en la isla, el maestro Eduardo Pimentel y la profesora Taimi Cartaya, presentaron además una revisión cuidadosa de los efectos de la práctica sistemática de las asanas en las estructuras anatómicas del practicante; así como aspectos relacionados con la ética y su sicología.

El yoga que enseña la asociación, específicamente el estudio Vidya Yoga, es el Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar, también conocido como Yogacharya B.K.S. Iyengar: un maestro indio, considerado como uno de los maestros más importantes del mundo, acotó Pimentel.

Un día antes en Times Square, Nueva York, se congregaron cientos de hombres y mujeres en el evento anual Solsticio en Times Square: Mind Over Madness Yoga; durante los pasados 22 años, los organizadores de ese encuentro celebran el yoga en el día más largo del año, en una de las intersecciones más transitadas del mundo, para promover la paz y la calma.