Economía
Ver día anteriorSábado 22 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tensiones entre China y la UE podría traer una guerra comercial
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de junio de 2024, p. 14

Pekín. El Ministerio de Comercio chino afirmó ayer que la Unión Europea (UE) ha seguido intensificando las fricciones comerciales, lo que puede desencadenar una guerra comercial. La responsabilidad recae enteramente en la UE, afirmó un portavoz del ministerio en un comunicado.

China espera que la UE ceda en la misma medida que ella, gestione las diferencias a través del diálogo y evite una escalada de las fricciones comerciales y no permita que se salgan de control, agregó el portavoz.

El 12 de junio, la Comisión Europea amenazó con imponer aranceles de hasta 38.1 por ciento a las importaciones de vehículos eléctricos con batería (BEV) de China a partir del 4 de julio. Los aranceles se aplicarán a los vehículos exportados a Europa tanto por marcas chinas como de otros países, incluyendo Tesla.

Las medidas se anunciaron al sostener que los subsidios de China a este sector y considerados injustos por parte de la UE, son capaces de perjudicar económicamente a fabricantes comunitarios. También se promulagron pese a las protestas de Pekín, lo que ha hundido los lazos comerciales hasta un nuevo mínimo.

Por su parte, China hizo público el 17 de junio la apertura de una investigación antidumping de Pekín en relación con la carne de cerdo y sus subproductos provenientes de la Unión Europea.

Recuento de restricciones

El comunicado del Ministerio de Comercio se publicó aproximadamente una hora antes de la llegada a Pekín del ministro de Economía alemán, Robert Habeck, de quien se espera explique a los responsables chinos el reciente anuncio de aranceles, al tiempo que disipa el riesgo de represalias por parte de China que podrían perjudicar a las empresas alemanas.

Lamentablemente, la parte europea sigue provocando disputas comerciales. Solamente desde 2024, la UE ha introducido 31 restricciones de comercio e inversión contra China, incluidas 25 medidas comerciales correctivas. También ha iniciado investigaciones en el marco del reglamento sobre subsidios extranjeros y el instrumento de contratación internacional contra China (...) La parte europea continúa con la escalada de fricciones comerciales y puede desencadenar una guerra comercial. La responsabilidad recae enteramente en la parte europea, afirmó el Ministerio de Comercio.

Estados Unidos también anunció que impondrá aranceles a los vehículos de fabricación china y Canadá adelantó que analiza medidas similares.