Mundo
Ver día anteriorViernes 21 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ocho de diez candidatos pactan reconocer resultados de los comicios en Venezuela
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de junio de 2024, p. 31

Caracas. Ocho de 10 candidatos, incluido el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, suscribieron ayer un acuerdo de reconocimiento de los resultados de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el mandatario busca la relección y que han sido cuestionadas por los opositores.

El gran ausente fue el ex diplomático Edmundo González Urrutia, el abanderado del principal bloque opositor, que fue inscrito como una tercera opción luego de que María Corina Machado, ganadora de las primarias de la oposición, quedó fuera de la contienda por decisión del Tribunal Supremo de Justicia de ratificar su inhabilitación política.

Tampoco firmó el convenio Enrique Márquez, ex rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), un independiente cercano a esa alianza opositora.

El acuerdo fue presentado por el CNE, cuyo titular, Elvis Amoroso, indicó que el pacto se enfoca en reconocer que ese órgano ha venido dando cumplimiento a las garantías electorales en cada una de las fases del cronograma electoral, además de convalidar los resultados emitidos por ese organismo.

González Urrutia, principal contendiente de Maduro, rechazó el convenio con el argumento de que un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre las partes.

Recordó en X que el Acuerdo de Barbados, suscrito por el bloque opositor que lo respalda y el gobierno de Maduro, ha sido violado al revocar la invitación de observación internacional de la Unión Europea y aumentar la persecución contra dirigentes y simpatizantes de nuestra ­campaña.

Maduro dijo a la prensa que el pacto va en la línea perfecta del documento de Barbados y pidió respeto al órgano electoral.

Además de Maduro, entre los otros siete candidatos que suscribieron el pacto están los diputados opositores disidentes y feroces críticos de sus antiguos líderes, Luis Eduardo Martínez y José Brito. Las posibilidades de los siete son remotas, pues tienen entre 1 y 2 por ciento de intención de voto en las encuestas.